TRES ELEMENTOS, CABEN DESTACAR EN LA ALOCUCIÓN DADA POR CHÁVEZ EL 30 DE JUNIO DE 2011, EL ELEMENTO ROMÁNTICO, EL RELIGIOSO Y EL POLÍTICO. LO ROMÁNTICO EN TODA SU ALOCUCIÓN, CUANDO UTILIZA COMO MARCO DECORATIVO, PARA SUAVIZAR LA SITUACIÓN, ASPECTOS LITERALES E HISTÓRICOS, CARGADOS DE EUFEMISMOS A LOS QUE YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS. EL ASPECTO RELIGIOSO, POR EL RITMO DE SITUACIÓN QUE ATRAVIESA, NO ES COSA DE JUEGOS, LA CONCIENCIA DEBE HACERLE MUCHOS ECOS. Y FINALMENTE EL ASPECTO POLÍTICO, AL ESTILO EGIPCIO, COMO LO INTERPRETADO POR LOS ANTIGUOS EGIPCIOS EN EL CICLO DEL RÍO NILO, VIDA, MUERTE Y RENACIMIENTO; EN UN ASPECTO DE SU ALOCUCIÓN MENCIONA TEXTUALEMENTE “CREO QUE LO LOGRAMOS” AÚN NO ESTÁ CIEN POR CIENTO SEGURO DEL ALCANCE “POSITIVO Y DE CONSTRUCCIÓN” DE LA LLAMADA REVOLUCIÓN. MENCIONA HASTA EL RETORNO, NO SABEMOS, QUEDA LA INCERTIDUMBRE DE LOS DESIGNIOS. SUMERGIDOS EN EL TIEMPO, HACIENDO ENTREVER SU POSIBILIDAD DE SEGUIR Y PERMANECER EN CAMPAÑA POLÍTICA CARA A LAS FUTURAS ELECCIONES DEL 2012, QUIZÁ ESTÉ EN PUERTA LA POSIBILIDAD DE ADELANTAR LAS ELECCIONES. MIENTRAS TANTO VENEZUELA ESPERA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS, LA APLICACIÓN DE LA JUSTICIA PARA LOS PRESOS POLÍTICOS Y EL CESE DE LAS PERSECUCIONES POLÍTICAS. ES HORA DE QUE SE REIVINDIQUEN, COMIENCEN CON EL SECTOR SALUD, PARA QUE LOS VENEZOLANOS QUE NO PUEDEN IR A CUBA, TENGAN LAS MEJORES ATENCIONES. POR LA SEGURIDAD, PARA QUE LOS VENEZOLANOS PUEDAN GOZAR Y DISFRUTAR CABALMENTE DE SUS LOGROS Y PREMIOS POR LOS SUEÑOS REALIZADOS. Y POR LA EDUCACIÓN PARA QUE EL HOMBRE NUEVO NO SEA EL REFLEJO DE AQUELLOS PRIVADOS DE LIBERTAD QUE SE ENCUENTRAN EN LAS MONSTRUOSAS CÁRCELES VENEZOLANAS, SINO MÁS BIEN SEAN EL FERVIENTE Y ESPERADO CALDO DE CULTIVO DE UNA SOCIEDAD QUE RECLAMA CULTURA CIUDADANA AJUSTADA A LA NORMA JURÍDICA.
LIC: JOSÉ DA SILVA MIRÁS. 01 DE JULIO DE 2011.
MEMORIAS
Es un contenido de temas específicos, escritos en prosa, característico de un ensayo, donde se irán publicando, artículos, que despierten interés, y arrojen la intención de los lectores hacia los nuevos derroteros de opinión y alteridad en la investigación partiendo de su propia subjetividad.
viernes, 1 de julio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
"LA ARMADA"
La armada
Es el segundo componente de la Fuerza Armada Nacional, tal como lo señala la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional en su artículo 9, y como todos los demás componentes tiene una función imprescindible dentro de la protección y resguardo de la soberanía nacional. El surgimiento de la Armada se remonta al año 1811. A raíz del movimiento independentista se da inicio a la creación de una Escuadra Republicana en defensa de los ideales separatistas. Entre los años 1811 y 1813, esta Escuadra estuvo conformada por cañoneros y embarcaciones pequeñas las cuales eran adaptadas a las circunstancias de naves de guerra.
Hacia 1813, el General Juan Bautista Arismendi(BIO), Gobernador de Margarita, reorganiza las Fuerzas Navales, adquiriendo tres goletas y algunos buques menores, para construir una escuadrilla de 14 velas. En el segundo semestre de 1813 se formó una escuadra integrada por el bergantín Arrogante Guayanés y las goletas Colombiana, Perla Carlota y Mariño, la cañonera Independencia y el Jabeque General Piar, la cual, el 13 de Noviembre, tuvo combate entre Puerto Francés y Chuspa con los bergantines realistas ALERTA y celoso de donde salió victoriosa. Los realistas derrotados se dirigieron a Puerto Cabello y los republicanos a La Guaira, donde se le incorporaron las goletas de guerra Atrevida y La Juana y las lanchas Venturosa y Ligera. El 25 de Agosto de 1814, se forma en Cumaná otra Escuadra que condujo a Pampatar (Isla de Margarita) al personal republicano derrotado por Morales.
En Los Cayos de San Luís (Haití) en el año 1816, Bolívar organiza una escuadra compuesta por los siguientes buques: goleta Bolívar; goleta Mariño; goleta Piar; goleta Brion; goleta Feliz y goleta Conejo. Con dicha escuadra Bolívar hizo la primera expedición de Los Cayos y se dirigió a Margarita, y en las cercanías de los Islotes Los Frailes atacó, derrotó y capturó al bergantín Intrépido y la goleta Rita, buques realistas que custodiaban la zona.
Más tarde, el Vicepresidente de La Gran Colombia, General Francisco de Paula Santander, por decreto, crea en 1822 el Primer Batallón de Infantería de Marina. Un año más tarde en los meses que precedieron al Mayor Combate Naval de La Historia de Venezuela, esta Infantería de Marina justificó su existencia como fuerza en las incursiones de forzamiento de La Barra de Maracaibo. El 24 julio de 1823 se llevó a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de La Armada , Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Con esta batalla se consolidaría la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo.
En 1845 el Gobierno autoriza a cambiar los buques de vela por buques de vapor y la construcción de dos vapores para el resguardo marítimo. En 1863 La Armada Venezolana adquiere mayor importancia y se obtienen vapores y cañoneros con Guzmán Blanco en el poder, La Armada es objeto de un nuevo incremento de buques. En 1880, contaba con tres (3) vapores; tres (3) goletas y hacia finales del siglo XIX otros tres (3) vapores, y cuatro (4) goletas más, cabe destacar que dentro del período 1845-1890, en los distintos alzamientos que alteraban la conducción política del país, los buques de la Fuerza Naval se repartieron, indistintamente, entre el gobierno y sus oponentes incrementándose el número de ellos para luego ser desincorporados una vez concluida la revolución.
Ya en el siglo XX la Armada contaba con las siguientes unidades: un (1) Crucero, un (1) torpedero, un (1) Transporte, cuatro (4) vapores, dos (2) cañoneros, una (1) goleta, entre otros. En 1909 comienza la producción nacional del dique y astillero con la colocación de la quilla de un Guardacostas de vapor que recibió el nombre de 29 de Enero el primero de una serie de tres (Cristóbal Colón y Ciudad Caracas). En 1912 el Gobierno Nacional adquiere para La Armada el primer buque de guerra (puesto que no existían, los buques eran armados para la guerra).
Actualmente, la Primera Compañía de la Armada
Desde el año 1937 los oficiales egresados de La Escuela Naval, comienzan a ser enviados a efectuar cursos de tecnificación en el extranjero. En 1938, resurge Infantería en La Armada Nacional. El 8 de diciembre de 1939 La Escuela de Clases y Marineros de La Grita (Edo. Táchira) egresa una promoción de 34 alumnos, los cuales fueron instruidos luego en la rama de Infantería de Marina.
En el año 1939 el Gobierno compra a Italia dos unidades flotantes de guerra con años de servicio en la Armada de ese país. Entre 1945 y 1950 la Armada de Venezuela se incrementa con la adquisición de siete unidades, de fabricación canadiense. Ese mismo año se adquiere en Estados Unidos el transporte LST CAPANA, el cual prestó servicio como carguero de la Armada y Buque Escuela. A la par de estas adquisiciones se crean Batallones de Infantería de Marina, el primero con sede de Puerto Cabello (Edo. Carabobo) en el Faro de Punta Brava, y el segundo que ocupó su espacio físico y el primero se traslada a Maiquetía. En este mismo período la marina que generalmente era dirigida por un oficial del ejército inicia su autonomía al ser comandada por oficiales navales y pasa a denominarse Comandancia de las Fuerzas Navales.
En los 50 se inicia la fabricación de buques nuevos, a raíz del contrato celebrado ese año entre el Gobierno Nacional y los directores de los Astilleros Vickers-Armstrogs Company Limited de Barrow-in-Furness, de Gran Bretaña donde se negocia la fabricación de tres destructores pesados. En 1954 el Gobierno Nacional celebra un contrato con la Cantieri Navale Ansaldo, de Italia para la construcción de seis destructores ligeros. Ese mismo año el Gobierno celebró contrato para la construcción de una unidad transporte con la Societe Anonime Desanciens Chantiers Dubigeon de Nantes, Chantenay de Francia.
A partir del año 1958, con el inicio de la era democrática en el país se inicia la Independencia Administrativa. La Comandancia de las Fuerzas Navales se denominará en adelante Comandancia General de la Marina en su estructura orgánica aparecen las direcciones de personal, material, ingeniería y administración, así como la Inspectoría de la Armada. Más tarde aparecen los Comandos de La Escuadra y de La Infantería de Marina, se da comienzo a una nueva modernización en cuanto a unidades y armamento, bien sea a través de la adaptación de equipos de tecnología más avanzada a los ya existentes o adquiriendo nuevas unidades.
En la actualidad La Armada de Venezuela cuenta con cinco Comandos Operativos: Comando de La Escuadra , Comando de La Infantería de Marina, Comando de La Aviación Naval , Comando de Guardacostas y Comando Fluvial. Cada uno de ellos dotado de unidades modernas y personal eficientemente preparados con el fin de ejecutar sus misiones satisfactoriamente en el tiempo requerido.
La Armada también cuenta con el Buque Oceanográfico ARV. PUNTA BRAVA (BO-11), el cual está dotado de los equipos científicos más recientes para el estudio oceanográfico del mar territorial venezolano, lo que constituye un gran aporte para el cumplimiento de la misión asignada a la Fuerza.
La Armada o Fuerza Naval se puede definir como: Un componente de la fuerza armada nacional constituido por un conjunto de instalaciones y unidades operativas que tienen por objeto todo lo relacionado con las operaciones militares requeridas para la defensa naval de los espacios acuáticos de la nación en coordinación con los demás componentes militares.
Sus unidades operativas están conformadas por zonas navales, comandos navales y operativos, unidades y servicios navales, aeronavales, de guardacostas y de infantería de marina. Así como de una serie de instalaciones como:
Faro Isla San Carlos
• Bases navales.
• Bases aeronavales.
• Puestos navales y fluviales.
• Estaciones y apostaderos.
• Centros educativos.
• Construcciones fijas para los institutos.
• Talleres.
• Depósitos.
• Unidades de adiestramiento. Servicios
navales; entre otras instalaciones.
Los Comandos navales que conforman La Armada son los siguientes:
• Comando General.
• Inspectoría General. Su función principal es la inspección e investigación del buen funcionamiento de los diversos comandos, bases, unidades navales, con el objeto de verificar el cumplimiento de los objetivos de la Armada. Estructurado de la siguiente manera:
• Estado Mayor General. Su función es el asesoramiento y planificación del más alto nivel de la fuerza, con el objeto de que el Comando general fundamente sus actuaciones. Estructurado de la siguiente forma:
• Comando Naval de Operaciones Tiene por objeto el control de todas las operaciones de la Armada, así como garantizar el cumplimiento de los planes de empleo. Organizado de la siguiente forma:
• Comando Naval de Logística Tiene por objeto el apoyo técnico a las diversas unidades y establecimientos de la armada, así como garantizar la operatividad de la misma. Su estructura organizativa es la siguiente:
• Comando Naval de Personal. Tiene por objeto la dotación de los diversos comandos, unidades, bases o direcciones del personal humano apto para ejercer las funciones de las diversas dependencias de la armada. Está estructurado así:
• Comando Naval de Educación Su función principal es gerenciar todo lo relacionado con el sistema educativo naval, con el objeto de lograr formar una tripulación participativa y con conciencia social. Persigue la formación de un individuo integral: tanto en lo físico como en lo intelectual. Se organiza de la siguiente forma:
La Armada cuenta con varias unidades navales, organizadas de la siguiente forma:
1. Dirección de armamento y electrónica.
2. Dirección de Finanzas.
3. Dirección de hidrografía y navegación.
4. División de infantería de marina. Transporte ARBV "Ciudad Bolívar". (T-81).
Cuenta con Institutos de Formación Profesional entre los que están:
• La Escuela Superior de Guerra Naval.
• Escuela de Postgrado.
• Escuela Naval de Venezuela
• Centro de Adiestramiento Naval "Felipe
Santiago Estévez".
• Escuela de Suboficiales.
• Escuela de Policía Naval.
• Escuela de Grumetes.
Escuela Naval de Venezuela
Las funciones específicas de La Armada Nacional están expresamente establecidas en el artículo 22 de La Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional, y son las siguientes:
1. Contribuir en el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento naval militar venezolano.
2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las operaciones navales.
3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y ejecución de las operaciones militares navales en la acción especifica, conjunta y combinada.
4. Ejecutar actividades de empleo de los medios navales en tareas específicas rutinarias.
5. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.
6. Participar en la integración del sistema de comando, control, comunicaciones, inteligencia, contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza Armada Nacional.
7. Prestar apoyo operacional y de transporte acuático a los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional.
8. Cooperar en el mantenimiento el orden interno.
9. Participar activamente en el desarrollo nacional, ejecutando los planes específicos que le sean asignados.
10. Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional.
11. Vigilar, proteger y defender las comunicaciones, el transporte acuático, así como los canales estratégicos, litorales y riberas del país.
12. Garantizar la segura navegación en los espacios acuáticos; coordinar, supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento del Sistema Nacional de Señalización Marítima y otras ayudas a la navegación.
13. Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades científicas e hidrográficas en los espacios acuáticos e insulares de la República.
14. Participar en las actividades de investigación, desarrollo, ciencia y tecnología, dirigidas a coadyuvar la máxima libertad estratégica de la Fuerza Armada Nacional y de la defensa integral de la Nación.
15. Prevenir e impedir la violación de las leyes nacionales e internacionales en los espacios acuáticos e insulares.
16. Participar en las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento, conforme a las normas nacionales e internacionales sobre la materia.
17. Prestar apoyo de transporte aéreo a los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional, a la Reserva Nacional y Guardia Territorial.
18. Ejercer la autoridad marítima en los espacios acuáticos e insulares que le atribuyan las leyes.
19. Prestar apoyo a las comunidades en casos de catástrofes, calamidades públicas y otros acontecimientos similares.
20. Cooperar con los otros componentes de la Fuerza Armada Nacional en la protección del patrimonio nacional: ambiental, cultural, histórico, económico y geográfico.
21. Ejercer las actividades de la Policía Administrativa y de investigación penal que le atribuye la ley.
22. Las demás que le señalen las leyes, reglamento orgánico y otros instrumentos del ordenamiento jurídico.
Es el segundo componente de la Fuerza Armada Nacional, tal como lo señala la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional en su artículo 9, y como todos los demás componentes tiene una función imprescindible dentro de la protección y resguardo de la soberanía nacional. El surgimiento de la Armada se remonta al año 1811. A raíz del movimiento independentista se da inicio a la creación de una Escuadra Republicana en defensa de los ideales separatistas. Entre los años 1811 y 1813, esta Escuadra estuvo conformada por cañoneros y embarcaciones pequeñas las cuales eran adaptadas a las circunstancias de naves de guerra.
Hacia 1813, el General Juan Bautista Arismendi(BIO), Gobernador de Margarita, reorganiza las Fuerzas Navales, adquiriendo tres goletas y algunos buques menores, para construir una escuadrilla de 14 velas. En el segundo semestre de 1813 se formó una escuadra integrada por el bergantín Arrogante Guayanés y las goletas Colombiana, Perla Carlota y Mariño, la cañonera Independencia y el Jabeque General Piar, la cual, el 13 de Noviembre, tuvo combate entre Puerto Francés y Chuspa con los bergantines realistas ALERTA y celoso de donde salió victoriosa. Los realistas derrotados se dirigieron a Puerto Cabello y los republicanos a La Guaira, donde se le incorporaron las goletas de guerra Atrevida y La Juana y las lanchas Venturosa y Ligera. El 25 de Agosto de 1814, se forma en Cumaná otra Escuadra que condujo a Pampatar (Isla de Margarita) al personal republicano derrotado por Morales.
En Los Cayos de San Luís (Haití) en el año 1816, Bolívar organiza una escuadra compuesta por los siguientes buques: goleta Bolívar; goleta Mariño; goleta Piar; goleta Brion; goleta Feliz y goleta Conejo. Con dicha escuadra Bolívar hizo la primera expedición de Los Cayos y se dirigió a Margarita, y en las cercanías de los Islotes Los Frailes atacó, derrotó y capturó al bergantín Intrépido y la goleta Rita, buques realistas que custodiaban la zona.
Más tarde, el Vicepresidente de La Gran Colombia, General Francisco de Paula Santander, por decreto, crea en 1822 el Primer Batallón de Infantería de Marina. Un año más tarde en los meses que precedieron al Mayor Combate Naval de La Historia de Venezuela, esta Infantería de Marina justificó su existencia como fuerza en las incursiones de forzamiento de La Barra de Maracaibo. El 24 julio de 1823 se llevó a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de La Armada , Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Con esta batalla se consolidaría la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo.
En 1845 el Gobierno autoriza a cambiar los buques de vela por buques de vapor y la construcción de dos vapores para el resguardo marítimo. En 1863 La Armada Venezolana adquiere mayor importancia y se obtienen vapores y cañoneros con Guzmán Blanco en el poder, La Armada es objeto de un nuevo incremento de buques. En 1880, contaba con tres (3) vapores; tres (3) goletas y hacia finales del siglo XIX otros tres (3) vapores, y cuatro (4) goletas más, cabe destacar que dentro del período 1845-1890, en los distintos alzamientos que alteraban la conducción política del país, los buques de la Fuerza Naval se repartieron, indistintamente, entre el gobierno y sus oponentes incrementándose el número de ellos para luego ser desincorporados una vez concluida la revolución.
Ya en el siglo XX la Armada contaba con las siguientes unidades: un (1) Crucero, un (1) torpedero, un (1) Transporte, cuatro (4) vapores, dos (2) cañoneros, una (1) goleta, entre otros. En 1909 comienza la producción nacional del dique y astillero con la colocación de la quilla de un Guardacostas de vapor que recibió el nombre de 29 de Enero el primero de una serie de tres (Cristóbal Colón y Ciudad Caracas). En 1912 el Gobierno Nacional adquiere para La Armada el primer buque de guerra (puesto que no existían, los buques eran armados para la guerra).
Actualmente, la Primera Compañía de la Armada
Desde el año 1937 los oficiales egresados de La Escuela Naval, comienzan a ser enviados a efectuar cursos de tecnificación en el extranjero. En 1938, resurge Infantería en La Armada Nacional. El 8 de diciembre de 1939 La Escuela de Clases y Marineros de La Grita (Edo. Táchira) egresa una promoción de 34 alumnos, los cuales fueron instruidos luego en la rama de Infantería de Marina.
En el año 1939 el Gobierno compra a Italia dos unidades flotantes de guerra con años de servicio en la Armada de ese país. Entre 1945 y 1950 la Armada de Venezuela se incrementa con la adquisición de siete unidades, de fabricación canadiense. Ese mismo año se adquiere en Estados Unidos el transporte LST CAPANA, el cual prestó servicio como carguero de la Armada y Buque Escuela. A la par de estas adquisiciones se crean Batallones de Infantería de Marina, el primero con sede de Puerto Cabello (Edo. Carabobo) en el Faro de Punta Brava, y el segundo que ocupó su espacio físico y el primero se traslada a Maiquetía. En este mismo período la marina que generalmente era dirigida por un oficial del ejército inicia su autonomía al ser comandada por oficiales navales y pasa a denominarse Comandancia de las Fuerzas Navales.
En los 50 se inicia la fabricación de buques nuevos, a raíz del contrato celebrado ese año entre el Gobierno Nacional y los directores de los Astilleros Vickers-Armstrogs Company Limited de Barrow-in-Furness, de Gran Bretaña donde se negocia la fabricación de tres destructores pesados. En 1954 el Gobierno Nacional celebra un contrato con la Cantieri Navale Ansaldo, de Italia para la construcción de seis destructores ligeros. Ese mismo año el Gobierno celebró contrato para la construcción de una unidad transporte con la Societe Anonime Desanciens Chantiers Dubigeon de Nantes, Chantenay de Francia.
A partir del año 1958, con el inicio de la era democrática en el país se inicia la Independencia Administrativa. La Comandancia de las Fuerzas Navales se denominará en adelante Comandancia General de la Marina en su estructura orgánica aparecen las direcciones de personal, material, ingeniería y administración, así como la Inspectoría de la Armada. Más tarde aparecen los Comandos de La Escuadra y de La Infantería de Marina, se da comienzo a una nueva modernización en cuanto a unidades y armamento, bien sea a través de la adaptación de equipos de tecnología más avanzada a los ya existentes o adquiriendo nuevas unidades.
En la actualidad La Armada de Venezuela cuenta con cinco Comandos Operativos: Comando de La Escuadra , Comando de La Infantería de Marina, Comando de La Aviación Naval , Comando de Guardacostas y Comando Fluvial. Cada uno de ellos dotado de unidades modernas y personal eficientemente preparados con el fin de ejecutar sus misiones satisfactoriamente en el tiempo requerido.
La Armada también cuenta con el Buque Oceanográfico ARV. PUNTA BRAVA (BO-11), el cual está dotado de los equipos científicos más recientes para el estudio oceanográfico del mar territorial venezolano, lo que constituye un gran aporte para el cumplimiento de la misión asignada a la Fuerza.
La Armada o Fuerza Naval se puede definir como: Un componente de la fuerza armada nacional constituido por un conjunto de instalaciones y unidades operativas que tienen por objeto todo lo relacionado con las operaciones militares requeridas para la defensa naval de los espacios acuáticos de la nación en coordinación con los demás componentes militares.
Sus unidades operativas están conformadas por zonas navales, comandos navales y operativos, unidades y servicios navales, aeronavales, de guardacostas y de infantería de marina. Así como de una serie de instalaciones como:
Faro Isla San Carlos
• Bases navales.
• Bases aeronavales.
• Puestos navales y fluviales.
• Estaciones y apostaderos.
• Centros educativos.
• Construcciones fijas para los institutos.
• Talleres.
• Depósitos.
• Unidades de adiestramiento. Servicios
navales; entre otras instalaciones.
Los Comandos navales que conforman La Armada son los siguientes:
• Comando General.
• Inspectoría General. Su función principal es la inspección e investigación del buen funcionamiento de los diversos comandos, bases, unidades navales, con el objeto de verificar el cumplimiento de los objetivos de la Armada. Estructurado de la siguiente manera:
• Estado Mayor General. Su función es el asesoramiento y planificación del más alto nivel de la fuerza, con el objeto de que el Comando general fundamente sus actuaciones. Estructurado de la siguiente forma:
• Comando Naval de Operaciones Tiene por objeto el control de todas las operaciones de la Armada, así como garantizar el cumplimiento de los planes de empleo. Organizado de la siguiente forma:
• Comando Naval de Logística Tiene por objeto el apoyo técnico a las diversas unidades y establecimientos de la armada, así como garantizar la operatividad de la misma. Su estructura organizativa es la siguiente:
• Comando Naval de Personal. Tiene por objeto la dotación de los diversos comandos, unidades, bases o direcciones del personal humano apto para ejercer las funciones de las diversas dependencias de la armada. Está estructurado así:
• Comando Naval de Educación Su función principal es gerenciar todo lo relacionado con el sistema educativo naval, con el objeto de lograr formar una tripulación participativa y con conciencia social. Persigue la formación de un individuo integral: tanto en lo físico como en lo intelectual. Se organiza de la siguiente forma:
La Armada cuenta con varias unidades navales, organizadas de la siguiente forma:
1. Dirección de armamento y electrónica.
2. Dirección de Finanzas.
3. Dirección de hidrografía y navegación.
4. División de infantería de marina. Transporte ARBV "Ciudad Bolívar". (T-81).
Cuenta con Institutos de Formación Profesional entre los que están:
• La Escuela Superior de Guerra Naval.
• Escuela de Postgrado.
• Escuela Naval de Venezuela
• Centro de Adiestramiento Naval "Felipe
Santiago Estévez".
• Escuela de Suboficiales.
• Escuela de Policía Naval.
• Escuela de Grumetes.
Escuela Naval de Venezuela
Las funciones específicas de La Armada Nacional están expresamente establecidas en el artículo 22 de La Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional, y son las siguientes:
1. Contribuir en el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento naval militar venezolano.
2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las operaciones navales.
3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y ejecución de las operaciones militares navales en la acción especifica, conjunta y combinada.
4. Ejecutar actividades de empleo de los medios navales en tareas específicas rutinarias.
5. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.
6. Participar en la integración del sistema de comando, control, comunicaciones, inteligencia, contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza Armada Nacional.
7. Prestar apoyo operacional y de transporte acuático a los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional.
8. Cooperar en el mantenimiento el orden interno.
9. Participar activamente en el desarrollo nacional, ejecutando los planes específicos que le sean asignados.
10. Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional.
11. Vigilar, proteger y defender las comunicaciones, el transporte acuático, así como los canales estratégicos, litorales y riberas del país.
12. Garantizar la segura navegación en los espacios acuáticos; coordinar, supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento del Sistema Nacional de Señalización Marítima y otras ayudas a la navegación.
13. Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades científicas e hidrográficas en los espacios acuáticos e insulares de la República.
14. Participar en las actividades de investigación, desarrollo, ciencia y tecnología, dirigidas a coadyuvar la máxima libertad estratégica de la Fuerza Armada Nacional y de la defensa integral de la Nación.
15. Prevenir e impedir la violación de las leyes nacionales e internacionales en los espacios acuáticos e insulares.
16. Participar en las actividades del Servicio Nacional de Búsqueda y Salvamento, conforme a las normas nacionales e internacionales sobre la materia.
17. Prestar apoyo de transporte aéreo a los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional, a la Reserva Nacional y Guardia Territorial.
18. Ejercer la autoridad marítima en los espacios acuáticos e insulares que le atribuyan las leyes.
19. Prestar apoyo a las comunidades en casos de catástrofes, calamidades públicas y otros acontecimientos similares.
20. Cooperar con los otros componentes de la Fuerza Armada Nacional en la protección del patrimonio nacional: ambiental, cultural, histórico, económico y geográfico.
21. Ejercer las actividades de la Policía Administrativa y de investigación penal que le atribuye la ley.
22. Las demás que le señalen las leyes, reglamento orgánico y otros instrumentos del ordenamiento jurídico.
Etiquetas:
ARMADA VENEZOLANA,
COMANDOS OPERATIVOS,
ESTADO MAYOR,
NAVAL
martes, 15 de marzo de 2011
Cómo funciona la energía nuclear y qué sucede en la fusión del núcleo
Cómo funciona la energía nuclear y qué sucede en la fusión del núcleo
marzo 15, 2011 7:26 amPublicado en: Curiosidades, Tecnología, Titulares
Compartir0 Share0
Desde hace ya tiempo se habla sobre la seguridad que tienen las centrales nucleares, pero a causa de la crisis nuclear que hay en Japón a raíz del terremoto y posterior tsunami el tema está mucho más candente. El riesgo que hay en el país nipón es evidente, con peligros que van desde emisión de radiaciones hasta la fusión del núcleo. Algunos de vosotros nos habéis pedido que expliquemos lo que sucede en ese momento así que voy a intentar aclararlo en este artículo.
alt1040.com
Para explicar qué sucede en la fusión es necesario conocer cómo funciona la energía nuclear, pero antes de comenzar quiero indicar que no soy físico e intentaré explicarlo de acuerdo a todo lo que he leído en los últimos días.
El proceso de la energía nuclear se basa en una colisión entre varios elementos dentro del núcleo de la central. Cuando allí el uranio, torio y plutonio reciben un neutrón se produce un impacto entre ambos, algo que libera energía creando dos neutrones, que a continuación impactarán con dos núcleos atómicos que se volverán a multiplicar y así sucesivamente. En este proceso se genera mucha energía, en forma de calor. Lo que se busca en las centrales es hacer este proceso de forma controlada, por lo que se aplican diferentes procedimientos, usando un material para diluir el material fusionable y disminuir la velocidad de los neutrones, utilizando un material que comúnmente se llama moderador. Con estos dos procesos se puede controlar lo que ocurre en el proceso, pero para que la central nuclear sea efectiva es necesario sacar la energía, para lo que se usa un líquido refrigerante, que también servirá para enfriar el reactor.
En el caso de la central de Fukushima el refrigerante usado es agua normal. Esta pasa por el reactor, lo enfría y genera vapor. El vapor transcurre por una serie de turbinas que están conectadas a un generador y ahí es donde se genera la electricidad que después podemos usar —el proceso se repite de forma continua—. Una explicación de esto algo más extendida la podéis leer de mano de Arturo Quirantes, profesor de Física de la Universidad de Granada.
De lo que ha sucedido en la central de Fukushima la mayoría estamos al corriente, pero básicamente, con el terremoto los reactores se pararon de forma automática y a continuación fallaron los dos sistemas para enfriarlo, primero el eléctrico y posteriormente los motores diésel, que fueron afectados por el tsunami. A partir de ahí el reactor se comienza a recalentar y la presión aumenta, por lo que se libera algo de vapor radiactivo al edificio de contención hermético. Posteriormente se han producido explosiones que han destruido las paredes del edificio del reactor. Los operarios consiguieron hacer funcionar las bombas de refrigeración, en las que usan agua de mar para refrigerar el reactor junto con ácido bórico, que retrasa el proceso de la reacción nuclear. En el último post de mi compañero Pepe Flores puedes leer una crónica de lo sucedido en las centrales de forma más extendida.
Ahora vamos a lo que sucede cuando se produce una fusión del núcleo. Normalmente el reactor funciona a unos 1.200 grados Celsius y hay un riesgo real de fusión cuando se alcanzan los 3.000 grados. La fusión del núcleo se puede producir debido a diferentes causas, principalmente porque la potencia del reactor no pueda ser controlada ya que no se pueda refrigerar correctamente el reactor, ya sea por la pérdida de refrigerante o por la imposibilidad de hacer funcionar el sistema. Esto último es lo que está sucediendo en la central de Fukushima. Cuando se sobrepasa la barrera de temperatura anteriormente mencionada tiene lugar la fusión del núcleo, que se produce cuando el material usado, normalmente uranio, pasa de estar en estado sólido a líquido. Con esto se produciría la destrucción del reactor y lo más grave, un posible colapso de la estructura del edificio —que es lo que sucedió en Chernobyl debido a algo mucho más serio, una explosión del reactor— y la posible filtración del material radiactivo al subsuelo (lo que nunca ha ocurrido todavía).
En la memoria de todos está lo ocurrido en Chernobyl y el gran temor es si en Japón se puede producir una tragedia de este tipo. Por el momento parece que no será así y aunque se produzca la fusión del núcleo las consecuencias no tienen por qué ser las mismas, ya que la estructura de la central de Fukushima es más segura que la de Chernobyl. No obstante, espero que no lleguemos a comprobar si es así o no, ya que eso significará que no se ha producido ninguna fusión del núcleo y que finalmente la situación se ha podido controlar.
Etiquetas:
energía nuclear. fusión de núcleo,
terremoto de japón,
tsunami
miércoles, 9 de febrero de 2011
PROCESO POLÍTICO DE VENEZUELA (1936-1948)
La muerte de Juan Vicente Gómez, el desarrollo del proceso político � social de 1936 a 1941 se caracterizó de la siguiente manera:
a.- En lo Económico: la economía se convierte en monoproductora.
b.- en lo Político: se da un sistema de gobierno ajustado a las necesidades populares.
c.- En la legalidad: se establece mayor respeto para el cumplimiento del orden constitucional.
d.- en lo Social: las constantes migraciones de las zonas rurales a las urbanas abre camino hacia el urbanismo y la planificación.
e.- Se incrementa la actividad internacional por el interés del gobierno Venezolano de buscar y asegurar mercados extranjeros para la venta de su producto (petróleo), entrando a participar en decisiones de mercado y política socio-económica en el plano mundial.
f.- Toma mayor impulso la educación y la cultura popular ; en cuanto al sector salud el gobierno presta mayor atención.
El inicio del mandato de Eleazar López Contreras fue de carácter interno, luego pasó a ser un ejercicio presidencial firme, ajustado a la norma Constitucional. En este gobierno se establecieron las condiciones para la transición de la dictadura gomecista a la democracia. En tal sentido, la gestión de López Contreras logró armonizar una situación en la que persistía la fuerza de los sectores gomecistas al tiempo que surgían nuevas organizaciones, fuerzas políticas.
Su mandato se vio presionado también por los factores externas provenientes del reordenamiento político, ideológico y económico internacional, surgido como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y la gran depresión económica de 1929. En tal sentido, para responder a esta compleja situación tanto interna como externa, López Contreras propuso la ejecución de dos planes de Gobierno:
El Programa de Febrero:
Publicado el 21 de febrero de 1936, constituye el primer diagnóstico de los principales problemas del país y de las medidas necesarias para solucionar los mismos, proponiendo un conjunto de reformas modernizadoras, con las que pretendía hacer efectivo un gobierno de legalidad, es decir, el cumplimiento de la constitución y demás leyes como norma a seguir por el gobierno y los ciudadanos; así como restablecer las autonomías municipales; la reorganización del sistema judicial; la reforma financiera y fiscal; el fomento social de empleados y obreros; la salud pública y la asistencia social, las cuales iban dirigidas a erradicar el paludismo, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual; creándose el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con sus divisiones Higiene Rural y Malariología; construcción de vías de comunicación y mejoramiento de las infraestructuras, acrecentándose la inversión y extensión de la red nacional de carreteras; así como el único del plan Monumental de Caracas, que dio lugar a la Segunda reforma Urbana de la misma y la construcción del puerto de la Guaira.
En el periodo de 1936 a 1937, las obras públicas ocuparon el primer lugar en el presupuesto Nacional a diferencia de los egresos del periodo gomecista que los gastos de guerra eran a los que ocupaban ese lugar. En cuanto a la educación fue una de las áreas en la que los logros del programa se hicieron notar, se pone en marcha una campaña de alfabetización, se creó el Instituto pedagógico Nacional, se fundaron las escuelas normales; se abrieron las Universidades Nacionales, en especial la Universidad Central de Venezuela y la del Zulia; se reorganizaron las escuelas estadales y se fundaron las escuelas de arte y oficios. En relación a las políticas de inmigración se profundizaron para ocupar los espacios vacíos del territorio Nacional.
Plan Trienal (1938)
Este plan de gobierno surgió como instrumento para consolidar los logros alcanzados con el Programa de Febrero, este nuevo plan se basaba en tres consignas: educar, sanar y poblar. Este plan fijó programas específicos para cada aspecto, estableciendo el presupuesto correspondiente para su realización. Entre ellas configuraban las finanzas y la administración del decreto que creaba el Banco central de Venezuela, el cual, inició sus operaciones en enero de 1940, así como la fundación del Banco Industrial de Venezuela, orientado a promover el otorgamiento de créditos en el área manufacturera. Además, se firmaron tratados comerciales con Estados Unidos y acuerdos económicos de Modus Viviendi con otros países. Igualmente, se dio inicio a los programas de urbanización, orientado a satisfacer las necesidades habitacionales de las clases medias y obreras. Asimismo, se crearon los ministerios de Sanidad y Asistencia Social, Agricultura y Cría, y Trabajo y comunicaciones.
Hacia un Estado democrático
En este proceso o cambio López Contreras propone poner remedio a la crisis económica y social por la que atravesaba el país. Según la Memoria del Ministerio de Fomento presentada en el año 1939 se decía, que en Venezuela la economía a través de una doctrina era calificada como intervensionista. Donde la iniciativa privada no bastaba pues el Estado intervenía si existía un interés colectivo, creando las condiciones propias para que el capital se movilizará y así buscar nuevas formas de renovación.
Estas ideas estaban basadas en los lineamientos Keynesianos de la política económica. En síntesis, el estado se convertía en productor y rector de la vida de la nación, ya que, después de una política donde se atesoraban los recursos se pasaba a una política de distribución a los mismos.
Para 1940 comienza a desarrollarse la campaña electoral orientada al relevo del Presidente de la República, la lucha política se inicia entre Isaías Medina Angarita candidato oficialista apoyada por las fuerzas gubernamentales, y el candidato de la oposición el escritor Rómulo Gallegos, apoyados por los sectores obreros.
En tal sentido López Contreras impone una política de equilibrio sin violencias y sin afectar el orden institucional, aunque en algunas oportunidades imponía medidas con severidad y rigor, debido a la conducta de algunos líderes, medidas de corte reaccionario que chocaban con el régimen de libertades que él mismo había establecido, como por ejemplo la suspensión de garantías constitucionales.
Constitución de 1936
Esta constitución es el reflejo del apego a la ley de los nuevos gobernantes; pero no responde a las aspiraciones del pueblo, pues la misma no es totalmente democrática y su contenido es de corte reaccionario, ya que admite la utilización de las fuerzas armadas públicas contra las manifestaciones populares, establece medidas no democráticas contra los partidos políticos especialmente el inciso 6° del artículo 32 que proscribe la doctrina y el Partido Comunista, así como la expulsión de sus integrantes, sin ningún tipo de juicio. Sin embrago, a pesar de estas disposiciones negativas, contiene normas favorables para los trabajadores como la promulgación de la �ley del Trabajo� en la que se establece la jornada de ocho horas, el seguro social obligatorio, la organización de los sindicatos y los tribunales de trabajo.
En lo que respecta al territorio mantiene, el mismo contenido de las anteriores, es decir, �el territorio nacional es aquel que corresponde a la antigua Capitanía general de Venezuela antes de la independencia de 1810. Expresa también, que la nación venezolana es y será libre de toda dominación extranjera.
• Expresa al igual que en las anteriores constituciones que el gobierno es y será siempre Republicano Federal, democrático, electivo, alternativo, representativo y responsable.
• En relación a las elecciones dispone que el presidente de la República se elegirá para un periodo de cinco años.
• No hay reelección presidencial, ni elección de familiares cercanos del presidente en ejercicio.
• La elección de los diputados al Congreso se realizará a través de los Concejos Municipales (elecciones de segundo grado). Los senadores deben elegirse por las Asambleas Legislativas, en tanto que los integrantes de los Concejos Municipales deben ser elegidos por el pueblo.
• la división de los poderes y atribuciones de los mismos continúan igual a las constituciones anteriores.
Huelga Petrolera de 1936
A finales de 1936 estalla la huelga de obreros petroleros de Zulia y Falcón, estos se constituyeron en la vanguardia obrera contra el régimen. Este movimiento obrero estaba conformado por Isidro Valles, Dilio Morin, Juan Bautista Fuenmayor, José A. Mayobre y Felipe Hernández, los cuales lograron movilizar a toda la opinión y ponerla a su favor.
El Ingreso que percibían los obreros eran los más elevados del país, pero sus condiciones de vida a pesar de esto eran pésimas, ya que en casas de una sola habitación con paredes y techos de zinc vivían hombres, mujeres y niños, donde apenas podía entrar una persona, desprovista totalmente de higiene y comodidades.
Aunado a esto, las condiciones de sobre -explotación que estaba sometido los obreros en los centros de explotación petrolera, incluyendo la falta de asistencia médica en la propagación del paludismo y la malaria.
Por estas razones los sindicatos de obreros petroleros presentaron a las compañías un pliego de reivindicaciones entre las que destacaban las siguientes:
a.- Que las empresas reconocieran los sindicatos
b.- Salario mínimo de Bs. 10,oo
c.- Igualdad de salarios entre extranjeros y nacionales
d.- Aumento de un 25% en los salarios de obreros que no vivieran en las casas de las compañías
e.- Descanso dominical obligatorio
Sin embargo, las empresas por razones políticas más que económicas rechazó el pliego de peticiones provocando con esto que estallara la huelga. El gobierno de López Contreras a través del Ministerio de Trabajo trató de mediar en el conflicto, pero su intento fue en vano debido a las instrucciones giradas por los directores de las empresas a sus representantes en no acceder a ningún tipo de negociación. A raíz de esta situación surgieron comités de apoyo y ayuda a la huelga; sin embargo, el gobierno ante tal situación se puso a favor de las compañías trasnacionales, liquidando el movimiento de obreros petroleros en huelga.
A consecuencia de estos hechos se crea la Confederación Venezolana del Trabajo (CTV), la cual instala el 26 de diciembre (1936) el Primer Congreso de Trabajadores de Venezuela. El Primer Comité Directivo de esta Confederación estuvo integrado por Alejandro Oropeza Castillo (Presidente), José Gómez Barberii (Secretario de Organización), Augusto Malavé Villalba (Secretario de Educación), Luis Hernández Solís (Secretario de Asistencia Social).
La Unidad de la Izquierda
A comienzos de 1937 los partidos de Izquierda ORVE, PRP, PDN y la Federación de Estudiantes se agrupan en un solo bloque, es así como nace el Partido Democrático Nacional, cuyo presidente Jóvito Villalba y el
Secretario General Rómulo Betancourt, pero el gobierno niega a legalizarlo por ser de tendencia marxista y procede a expulsarlos del país, muchos de los líderes como Rómulo Betancourt pasan a la clandestinidad.
A pesar de la persecución que sufrieron sus filas y adeptos, fueron aumentando con estudiantes, obreros, profesionales e intelectuales. El Partido Democrático Nacional hace denuncias contra el régimen de López Contreras tildándolo de represivo y anti-democrático. Sin embargo, algunos políticos de la época sostenían que la represión contra estos dirigentes se debía a la influencia ejercida por las empresas petroleras en el gobierno. En el transcurso del tiempo estos líderes expulsados regresaron al país convirtiéndose en dirigentes democráticos de importancia en el país.
Las elecciones de 1938
Durante el mes de septiembre de 1938 se realizaron las elecciones para elegir los representantes a los Concejos Municipales y Asambleas Legislativas en los Estados Apure, Aragua, Bolívar, Guárico, Mérida Trujillo, Zulia y Distrito Federal, para las demás entidades regionales se realizarían en 1941. En estos comicios los partidos de izquierda obtuvieron el triunfo, pero el gobierno desconoció los resultados.
En el Distrito Federal, la oposición obtuvo el triunfo derrotando al oficialismo en 19 parroquias de 22. La mayoría de los candidatos eran independientes o miembros del Partido Democrático Nacional (PDN), y uno pertenecía al Partido Comunista de Venezuela (PCV). El resultado de estas elecciones confirmaron el impacto social que logró el Partido Democrático Nacional en la sociedad venezolana, para ese momento el máximo líder era Rómulo Betancourt y del Partido Comunista de Venezuela era Juan Bautista Fuenmayor.
Elecciones de 1940
En octubre de 1940 se celebraron nuevamente elecciones para integrar las asambleas legislativas y concejos municipales en 13 de los 20 estados del país. A su vez estos elegirían a la mitad de los miembros de las Cámaras de Diputados y de Senadores, cuyo Congreso se encargaría de elegir al nuevo Presidente de la República. En efecto, se realizan las elecciones presidenciales, obteniendo el triunfo el General Isaías Medina Angarita el 28 de abril de 1941.
Este proceso se inicia con el ascenso al poder del General Isaías Medina Angarita, el cual era el candidato apoyado por el Presidente Eleazar López Contreras, quien fue electo el 28 de abril de 1941 y juramentado el 5 de mayo de conformidad a lo dispuesto por el Congreso nacional.
La Acción de Gobierno dio a su régimen una orientación democrática, dirigida al fortalecimiento de las instituciones y a la realización de reformas en los aspectos más importantes para restaurarle al pueblo sus derechos como ciudadano venezolano, su acción de gobierno la dirigió desde el inicio a garantizar las libertades públicas. Apoyo en 1941 al partido comunista, liberado por Gustavo Machado, Juan Bautista Fuenmayor y Olga Luzardo, Legalizó al partido Acción Democrática. Sin embargo, antes de obtener su legalización como partido debió cumplir con el requisito de responder al cuestionario establecido por el gobernador del Distrito Federal Dr. Luis Jerónimo Pietri, sobre la propiedad privada, la familia y la lucha de clase, este partido se convirtió en el principal partido nacional de oposición. Propició la reforma Constitucional y la derogación del inciso VI del artículo 32, otorgó por primera vez el voto a la mujer para elegir y ser elegida como concejales.
Gustavo Machado
Para lograr respaldo y consistencia a su gobierno, promovió la organización de un partido político, denominado originalmente “Sociedades Cívicas Bolivarianas” o partidarios de la política del Gobierno, que luego se denominó Partido Democrático Venezolano (PDV), constituido en su mayoría por el sector oficialista, sectores de la burguesía y numerosos, políticos honestos e intelectuales, interesados en consolidar un sistema democrático.
Con esta actitud, el gobierno llevó a cabo un plan reformador, en los que destacan la
• Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940;
• La Reforma Parcial de la Ley del Trabajo en el campo;
• El Código Civil de 1942, y
• La reforma Tributaria, a través de la renovadora Ley del Impuesto sobre la Renta de 1942.
Además se creó el instituto Venezolano de seguros Sociales, se ampliaron los servicios de Cultura Obrera; asimismo se promulgó la Ley de Sociedades Cooperativas y se creo la Junta de Fomento de producción Nacional, este último organismo fue el encargado de otorgar los créditos para el desarrollo del entramado industrial del país.
Elecciones de 1942:
En este año se producen las elecciones municipales y para Asambleas Legislativas. En esta oportunidad el partido comunista intentó establecer una alianza con el Partido Acción Democrática pero éste no aceptó, por el gobierno participaba el Partido Democrático Venezolano (PDV) en las elecciones del 1942. Por primera vez en la historia del país, los partidos de oposición, podían participar legalmente en una justa electoral, demostrando con ello que el gobierno medinista desde el primer momento deseaba un cambio democrático, tolerante y respetuoso de la disidencia y de la oposición.
Los resultados de este proceso favorecieron al partido oficialista (PDV), el cual obtuvo la mayoría de los votos en esa justa electoral.
Crisis económica de 1942:
en este año la mayor parte de los ingresos dependían directa o indirectamente del petróleo, el cual era controlado por compañías extrajeras, mientras que la agricultura y la ganadería estaban en decadencia, pues el petróleo se había convertido en la principal fuente de trabajo de la población rural del país, descuidando el campo y optando por el consumo de las importaciones. Por otra parte, la Segunda Guerra Mundial repercutió negativamente en la economía venezolano, esto debido al bombardeo ocasionado a siete buques tanques petroleros venezolanos por submarinos Alemanes, los cuales habían salido desde el lago de Maracaibo hacia las refinerías de Curazao y Araba. Esta acción produjo una baja en las exportaciones y producción de petróleo, ya que en 1941 hubo una producción de 228 millones de barriles y en 1942 bajo a 148 millones de barriles, originándose una crisis interna en la economía venezolana.
La reforma petrolera de 1943:
A través de este instrumento el gobierno de Medina Angarita se proponía lograr una participación más justa del Estado en la explotación petrolera, mediante la refinación del hidrocarburo en el país, además que esta industria fuera una fuente segura de trabajo para los Venezolanos. En ese año las condiciones estaban dadas para llevar a efecto esta reforma, pues contaba con el apoyo de los sectores populares, para detener la manera tan desmedida que se venía realizando la exportación de este producto por las compañías extranjeras bajo el amparo de una legislación complaciente, la cual le obsequiaba las mayores ventajas, mientras que Venezuela recibía una mínima participación.
Esta reforma (1943) permitió:
- Unificar el régimen jurídico de las concesiones que se venían rigiendo por diferentes leyes.
- Unificó el régimen impositivo, haciendo que las empresas pagaran los mismos impuestos en lo sucesivo, de esta manera estas compañías quedaban sujetas al pago de impuestos de importación, al tiempo que se eliminaban las exoneraciones aduanales, quedando éstas (exoneraciones) a cargo del Ejecutivo Nacional. Además las petroleras, debían pagar el Impuesto sobre la renta, lo que significó un ingreso adicional para el fisco nacional.
De igual manera, el gobierno Nacional quedaba facultado para fijar el porcentaje del petróleo que debían refinar las empresas por las nuevas concesiones. La reforma del 43 produjo un alza considerable de los impuestos y por consiguiente del ingreso petrolero. De tal manera, que la royalty o regalía petrolera se estableció en un 16,33% la sexta parte del producto bruto extraído, significando un aumento sobre las regalías en vigencia que oscilaban entre 7,5% y 16%. Igualmente, se elevaron los impuestos superficiales de explotación, el incremento de los ingresos al fisco se pudieron evidenciar al comparar los percibidos en 1942 que fue de 62.000.000 de bolívares, en 1943 78.000.000 y en 1944 254.000.000 de bolívares, es decir un aumento de 192.000.000 de bolívares de 1942 a 1944.
La caída de Medina Angarita:
En orden político, Medina Angarita mantuvo el sistema electoral indirecto para la elección del Presidente de la república, continuó con la fórmula de proponer el candidato para la Presidencia, esto constituyó un error, pues el principal partido de oposición (AD) tomó como bandera de campaña estos hechos. Al aproximarse las elecciones presidenciales para el periodo 1946-1951, la situación política del país entró en crisis. El régimen de medina Angarita al distanciarse de López Contreras y sus seguidores provocó la división en dos corrientes: el PDV, encabezado por el presidente Medina Angarita, que lanzó como candidato al Dr. Angel Biaggini, Ministro de Agricultura y Cría; y la agrupación Pro-Candidatura Presidencial, formada por los Lopecistas y por la derecha reaccionaria, que lanzó la candidatura del ex - presidente López Contreras.
Seis de los siete responsables de la Junta
Revolucionaria de gobierno durante
una reunión protocolaria realizada en el
salón de actos del Palacio de Miraflores, en 1946.
Ante tal situación de pugna en las filas del gobierno y la división del Congreso por las dos candidaturas presentadas, Acción democrática propuso formar un gobierno provisional cuyo presidente fuese escogido fuera de las organizaciones políticas, el cual se debía comprometer a reformar la constitución donde se estableciera el voto directo, universal y secreto para escoger al Presidente, pero fue rechazada por el gobierno. El derrocamiento de Medina Angarita se inició con la sublevación de la Escuela Militar, el cuartel san Carlos de Caracas y la Guarnición de Maracay; el gobierno intentó resistir con algunos cuerpos y fuerzas policiales leales a Medina, pero fue imposible dominar la situación, el gobierno estaba en manos de los revolucionarios y a medina no le quedó más remedio que entregar el mando, el 18 de octubre de 1945.
Carlos Delgado Chalbaud
La Junta Revolucionaria de Gobierno 1945-1948:
A la caída de Medina Angarita se constituyó una junta Revolucionaria de Gobierno, el cual asume el poder como gobierno provisional, el 15 de febrero de 1948, esta junta quedó conformada por siete miembros de los cuales, dos (2) eran militares y los demás civiles, cuatro (4) pertenecientes al partido Acción Democrática. Los oficiales eran: el Mayor Carlos Delgado Chalboud y el Capitán Mario Vargas; el Doctor Edmundo Fernández de filiación independiente.
Por Acción Democrática: Rómulo Betancourt, como Presidente, y los Doctores Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni. Una vez instaurado el gobierno de facto, lo asumieron con carácter provisional y los primeros lineamientos de acción se dirigieron a convocar una Asamblea Nacional Constituyente por Sufragio Universal; realizar una reforma agraria; practicar una política de “integración nacional”; conceder libertades políticas y sindicales; y aumentar la participación del Estado en los beneficios de la explotación petrolera, decretando el llamado “fifty – fifty” (mitad y mitad), según el cual el Estado pasaba a obtener la mitad de la ganancia de los beneficios petroleros.
En tal sentido, la Junta toma una serie de medidas, entre las que se encuentran los decretos emitidos para tal fin, como la creación de un Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa cuyo objetivo era luchar contra la corrupción. Otro decreto fue el de crear una Comisión para redactar el Estatuto Electoral, el cual regiría las elecciones en el país a través del Consejo Supremo Electoral; la incautación de los periódicos del gobierno (El Tiempo) y del Partido Democrático Venezolano (En Marcha) la prohibición de defender el gobierno depuesto, así como la prisión para sus simpatizantes y la disolución del Partido Democrático Venezolano (medinista).
Todos los esfuerzos del gobierno del también llamado trienio (1945-1948) fueron constantes, creó mecanismos para abaratar el costo de la vida a través de importación de productos de primera necesidad, para que llegaran al pueblo a precios más bajos, desarrolló un plan de viviendas populares, repartió tierras entre los campesinos, se fijaron salarios mínimos, en educación se prestó mayor atención, se promovió la industrialización del país y se abrieron nuevas fuentes de trabajo.
Jóvito Villalba
Es importante señalar, que uno de los aspectos más delicados enfrentados por el gobierno fue la asonada de los seguidores del gomecismo, los cuales trataron de crear un clima de inestabilidad política. En enero de 1946 fue disuelta una conspiración fraguada por el Dr. Pulido Villafañe, en la que fueron detenidos Ignacio Luis Arcaya, Miguel Moreno y Julio Santiago Azpúrua. Meses más tarde (noviembre) fue sofocada la sublevación de varias unidades militares de las guarniciones de Valencia y Maracay, logrando la detención de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas, ex-militantes del PDV y el Dr. Jóvito Villalba.
La nueva escena política:
En materia electoral y del ejercicio de las libertades políticas, durante el período que transcurrió de la revolución hasta la realización de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, se crearon los principales partidos políticos del país. A los pocos meses de la proclamación de la Junta Revolucionaria se organizaron: la Unión Republicana Democrática (URD) partido que adoptó un ideario liberal, nacionalista, y centralista; y el Comité de Organización Política y Electoral Independiente (COPEI), de corriente Social Cristiana en Venezuela. Todos los nuevos partidos participaron en la contienda electoral para elegir los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente; el triunfo recayó en Acción Democrática (AD), el cual obtuvo 137 representantes de los 160 elegidos; los otros 23 se distribuyeron así COPEI, 19; URD 2 y el PCV 2.
Eleazar López Contreras En 1944, el Partido Democrático Venezolano (PDV) al realizarse las elecciones municipales aceptó la alianza con el Partido Comunista (PCV), ésta decisión provocó la separación de los Lopecistas del PDV, y formaron una agrupación Pro – Candidatura de López Contreras, para las elecciones nacionales de 1946.
La Asamblea Nacional Constituyente:
Esta se instaló el 17 de diciembre de 1946, con Andrés Eloy Blanco como presidente y en la Vicepresidencia Augusto Malavé Villalba. El objetivo fundamental era dotar al país de una Constitución que sirviera no sólo de inspiración a la acción del gobierno, sino que también fuera la expresión de la situación social, económica y política por la que atravesaba en ese momento la sociedad venezolana. La asamblea Nacional inició sus sesiones con la finalidad de elaborar una nueva Constitución.
Andrés Eloy Blanco
En marzo de 1947 se inician las discusiones, entre los tópicos más importantes se encontraban la educación y el tema de la propiedad privada. En cuanto al tema de la educación, se enfrentaban AD y COPEI, mientras el primero abogaba por una educación libre, masiva y conducida por el Estado; el segundo clamaba por el reconocimiento de la función de la Iglesia en la conducción de este sistema.
Rafael Caldera En los debates de esta Asamblea se destacaron las intervenciones de Rafael Caldera, Gustavo Machado, Luis Lander, Luis Augusto Dubuc, Lorenzo Fernández, Luis Manuel Peñalver, Desiderio Gómez Mora, Patrocinio Peñuela Ruiz, Ana Luisa Llovera, Antonio Leindenz, Juan Bautista Fuenmayor, Edecio La Riva Araujo, Domingo Alberto Rancel, Francisco Olivo, José González Navarro y los sacerdotes Pulido Méndez y Sánchez Espejo. Estas discusiones presentadas por las diversas ideologías social-demócratas, marxista y social – cristiana, ya habían sido presentadas en los proyectos realizados por los partidos COPEI, URD, AD y PCV. En relación a la propiedad, AD proponía la inclusión exclusiva de la función social de la propiedad en la Carta Magna. Durante el tiempo que duraron las discusiones, la Junta de Gobierno pidió al Poder Constituyente, le otorgara al gobierno, atribución de poderes especiales para combatir el intento de revertir el orden constituido.
Finalmente se promulgó la nueva Constitución, el 5 de julio de 1947, esta ley suprema fue bautizada como la más democrática de América por basarse en principios de “igualdad social y gobierno democrático” a pesar de haberse aprobado con los votos salvados de COPEI y de algunos sectores independientes. Después de promulgarse un nuevo Estatuto Electoral, el cual iba a regular las elecciones de los poderes ejecutivos y legislativos; la Asamblea Nacional constituyente se disolvió.
Los partidos políticos inician los preparativos para la escogencia de los candidatos a la presidencia y a los cuerpos deliberantes. Para la presidencia se presentaron Rómulo Gallegos (AD) Rafael Caldera (COPEI) y Gustavo Machado (PCV); mientras que para las Asambleas Legislativas URD y el recién creado Partido Revolucionario del Proletariado (PRP) postularon sus representantes. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente agresivo y agitado, sin embargo a pesar de este ambiente de violencia física y verbal se realizaron las elecciones, el triunfo recayó en el candidato de Acción Democrática Rómulo Gallegos el 14 de Diciembre de 1947.
Rómulo Gallegos
Rómulo Gallegos y el Golpe de Estado de 1948:
La tendencia de este periodo presidencial que solo duró nueve meses no varió en relación a los años posteriores. Rómulo Gallegos fue el primer Candidato electo a través del voto directo, universal y secreto. Elegido el 15 de febrero de 1948 hasta el 24 de noviembre del mismo año, en que fue derrocado por un golpe militar promovido por los mismos militares, que en alianza con AD, derrocaron a Medina Angarita. El descontento militar se iba incrementando, con la pretensión de AD de crear nuevas fuerzas armadas entre las filas del partido; esto ocasionó diferencias entre Gallegos y Betancourt.
En marzo de 1948 se realizaron las elecciones para elegir a los representantes para los concejos municipales. A pesar del triunfo de AD, se pudo evidenciar un clima de descontento, ya que la abstención se incrementó y los votos favorables al partido de gobierno disminuyeron. El clima de descontento popular a causa de la crisis económica y la violencia política fue en aumento, el llamado a la “concordia nacional”, parecía fracasar, los pactos y las promesas entre los distintos sectores de la vida no lograron contener el desbordamiento del orden social.
La situación era insostenible, a pesar de la ratificación del gobierno de turno por el Ministro de la Defensa, sin embargo, pese a esta postura Marcos Pérez Jiménez le dio un ultimátum a Gallegos. En noviembre de ese mismo año (1948) el presidente Gallegos fue sorprendido por el propio Ministro de la Defensa Carlos Delgado Chalbaud, quien apoyó el golpe de Estado llevado a cabo por Marcos Pérez Jiménez.
a.- En lo Económico: la economía se convierte en monoproductora.
b.- en lo Político: se da un sistema de gobierno ajustado a las necesidades populares.
c.- En la legalidad: se establece mayor respeto para el cumplimiento del orden constitucional.
d.- en lo Social: las constantes migraciones de las zonas rurales a las urbanas abre camino hacia el urbanismo y la planificación.
e.- Se incrementa la actividad internacional por el interés del gobierno Venezolano de buscar y asegurar mercados extranjeros para la venta de su producto (petróleo), entrando a participar en decisiones de mercado y política socio-económica en el plano mundial.
f.- Toma mayor impulso la educación y la cultura popular ; en cuanto al sector salud el gobierno presta mayor atención.
El inicio del mandato de Eleazar López Contreras fue de carácter interno, luego pasó a ser un ejercicio presidencial firme, ajustado a la norma Constitucional. En este gobierno se establecieron las condiciones para la transición de la dictadura gomecista a la democracia. En tal sentido, la gestión de López Contreras logró armonizar una situación en la que persistía la fuerza de los sectores gomecistas al tiempo que surgían nuevas organizaciones, fuerzas políticas.
Su mandato se vio presionado también por los factores externas provenientes del reordenamiento político, ideológico y económico internacional, surgido como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y la gran depresión económica de 1929. En tal sentido, para responder a esta compleja situación tanto interna como externa, López Contreras propuso la ejecución de dos planes de Gobierno:
El Programa de Febrero:
Publicado el 21 de febrero de 1936, constituye el primer diagnóstico de los principales problemas del país y de las medidas necesarias para solucionar los mismos, proponiendo un conjunto de reformas modernizadoras, con las que pretendía hacer efectivo un gobierno de legalidad, es decir, el cumplimiento de la constitución y demás leyes como norma a seguir por el gobierno y los ciudadanos; así como restablecer las autonomías municipales; la reorganización del sistema judicial; la reforma financiera y fiscal; el fomento social de empleados y obreros; la salud pública y la asistencia social, las cuales iban dirigidas a erradicar el paludismo, la tuberculosis y las enfermedades de transmisión sexual; creándose el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con sus divisiones Higiene Rural y Malariología; construcción de vías de comunicación y mejoramiento de las infraestructuras, acrecentándose la inversión y extensión de la red nacional de carreteras; así como el único del plan Monumental de Caracas, que dio lugar a la Segunda reforma Urbana de la misma y la construcción del puerto de la Guaira.
En el periodo de 1936 a 1937, las obras públicas ocuparon el primer lugar en el presupuesto Nacional a diferencia de los egresos del periodo gomecista que los gastos de guerra eran a los que ocupaban ese lugar. En cuanto a la educación fue una de las áreas en la que los logros del programa se hicieron notar, se pone en marcha una campaña de alfabetización, se creó el Instituto pedagógico Nacional, se fundaron las escuelas normales; se abrieron las Universidades Nacionales, en especial la Universidad Central de Venezuela y la del Zulia; se reorganizaron las escuelas estadales y se fundaron las escuelas de arte y oficios. En relación a las políticas de inmigración se profundizaron para ocupar los espacios vacíos del territorio Nacional.
Plan Trienal (1938)
Este plan de gobierno surgió como instrumento para consolidar los logros alcanzados con el Programa de Febrero, este nuevo plan se basaba en tres consignas: educar, sanar y poblar. Este plan fijó programas específicos para cada aspecto, estableciendo el presupuesto correspondiente para su realización. Entre ellas configuraban las finanzas y la administración del decreto que creaba el Banco central de Venezuela, el cual, inició sus operaciones en enero de 1940, así como la fundación del Banco Industrial de Venezuela, orientado a promover el otorgamiento de créditos en el área manufacturera. Además, se firmaron tratados comerciales con Estados Unidos y acuerdos económicos de Modus Viviendi con otros países. Igualmente, se dio inicio a los programas de urbanización, orientado a satisfacer las necesidades habitacionales de las clases medias y obreras. Asimismo, se crearon los ministerios de Sanidad y Asistencia Social, Agricultura y Cría, y Trabajo y comunicaciones.
Hacia un Estado democrático
En este proceso o cambio López Contreras propone poner remedio a la crisis económica y social por la que atravesaba el país. Según la Memoria del Ministerio de Fomento presentada en el año 1939 se decía, que en Venezuela la economía a través de una doctrina era calificada como intervensionista. Donde la iniciativa privada no bastaba pues el Estado intervenía si existía un interés colectivo, creando las condiciones propias para que el capital se movilizará y así buscar nuevas formas de renovación.
Estas ideas estaban basadas en los lineamientos Keynesianos de la política económica. En síntesis, el estado se convertía en productor y rector de la vida de la nación, ya que, después de una política donde se atesoraban los recursos se pasaba a una política de distribución a los mismos.
Para 1940 comienza a desarrollarse la campaña electoral orientada al relevo del Presidente de la República, la lucha política se inicia entre Isaías Medina Angarita candidato oficialista apoyada por las fuerzas gubernamentales, y el candidato de la oposición el escritor Rómulo Gallegos, apoyados por los sectores obreros.
En tal sentido López Contreras impone una política de equilibrio sin violencias y sin afectar el orden institucional, aunque en algunas oportunidades imponía medidas con severidad y rigor, debido a la conducta de algunos líderes, medidas de corte reaccionario que chocaban con el régimen de libertades que él mismo había establecido, como por ejemplo la suspensión de garantías constitucionales.
Constitución de 1936
Esta constitución es el reflejo del apego a la ley de los nuevos gobernantes; pero no responde a las aspiraciones del pueblo, pues la misma no es totalmente democrática y su contenido es de corte reaccionario, ya que admite la utilización de las fuerzas armadas públicas contra las manifestaciones populares, establece medidas no democráticas contra los partidos políticos especialmente el inciso 6° del artículo 32 que proscribe la doctrina y el Partido Comunista, así como la expulsión de sus integrantes, sin ningún tipo de juicio. Sin embrago, a pesar de estas disposiciones negativas, contiene normas favorables para los trabajadores como la promulgación de la �ley del Trabajo� en la que se establece la jornada de ocho horas, el seguro social obligatorio, la organización de los sindicatos y los tribunales de trabajo.
En lo que respecta al territorio mantiene, el mismo contenido de las anteriores, es decir, �el territorio nacional es aquel que corresponde a la antigua Capitanía general de Venezuela antes de la independencia de 1810. Expresa también, que la nación venezolana es y será libre de toda dominación extranjera.
• Expresa al igual que en las anteriores constituciones que el gobierno es y será siempre Republicano Federal, democrático, electivo, alternativo, representativo y responsable.
• En relación a las elecciones dispone que el presidente de la República se elegirá para un periodo de cinco años.
• No hay reelección presidencial, ni elección de familiares cercanos del presidente en ejercicio.
• La elección de los diputados al Congreso se realizará a través de los Concejos Municipales (elecciones de segundo grado). Los senadores deben elegirse por las Asambleas Legislativas, en tanto que los integrantes de los Concejos Municipales deben ser elegidos por el pueblo.
• la división de los poderes y atribuciones de los mismos continúan igual a las constituciones anteriores.
Huelga Petrolera de 1936
A finales de 1936 estalla la huelga de obreros petroleros de Zulia y Falcón, estos se constituyeron en la vanguardia obrera contra el régimen. Este movimiento obrero estaba conformado por Isidro Valles, Dilio Morin, Juan Bautista Fuenmayor, José A. Mayobre y Felipe Hernández, los cuales lograron movilizar a toda la opinión y ponerla a su favor.
El Ingreso que percibían los obreros eran los más elevados del país, pero sus condiciones de vida a pesar de esto eran pésimas, ya que en casas de una sola habitación con paredes y techos de zinc vivían hombres, mujeres y niños, donde apenas podía entrar una persona, desprovista totalmente de higiene y comodidades.
Aunado a esto, las condiciones de sobre -explotación que estaba sometido los obreros en los centros de explotación petrolera, incluyendo la falta de asistencia médica en la propagación del paludismo y la malaria.
Por estas razones los sindicatos de obreros petroleros presentaron a las compañías un pliego de reivindicaciones entre las que destacaban las siguientes:
a.- Que las empresas reconocieran los sindicatos
b.- Salario mínimo de Bs. 10,oo
c.- Igualdad de salarios entre extranjeros y nacionales
d.- Aumento de un 25% en los salarios de obreros que no vivieran en las casas de las compañías
e.- Descanso dominical obligatorio
Sin embargo, las empresas por razones políticas más que económicas rechazó el pliego de peticiones provocando con esto que estallara la huelga. El gobierno de López Contreras a través del Ministerio de Trabajo trató de mediar en el conflicto, pero su intento fue en vano debido a las instrucciones giradas por los directores de las empresas a sus representantes en no acceder a ningún tipo de negociación. A raíz de esta situación surgieron comités de apoyo y ayuda a la huelga; sin embargo, el gobierno ante tal situación se puso a favor de las compañías trasnacionales, liquidando el movimiento de obreros petroleros en huelga.
A consecuencia de estos hechos se crea la Confederación Venezolana del Trabajo (CTV), la cual instala el 26 de diciembre (1936) el Primer Congreso de Trabajadores de Venezuela. El Primer Comité Directivo de esta Confederación estuvo integrado por Alejandro Oropeza Castillo (Presidente), José Gómez Barberii (Secretario de Organización), Augusto Malavé Villalba (Secretario de Educación), Luis Hernández Solís (Secretario de Asistencia Social).
La Unidad de la Izquierda
A comienzos de 1937 los partidos de Izquierda ORVE, PRP, PDN y la Federación de Estudiantes se agrupan en un solo bloque, es así como nace el Partido Democrático Nacional, cuyo presidente Jóvito Villalba y el
Secretario General Rómulo Betancourt, pero el gobierno niega a legalizarlo por ser de tendencia marxista y procede a expulsarlos del país, muchos de los líderes como Rómulo Betancourt pasan a la clandestinidad.
A pesar de la persecución que sufrieron sus filas y adeptos, fueron aumentando con estudiantes, obreros, profesionales e intelectuales. El Partido Democrático Nacional hace denuncias contra el régimen de López Contreras tildándolo de represivo y anti-democrático. Sin embargo, algunos políticos de la época sostenían que la represión contra estos dirigentes se debía a la influencia ejercida por las empresas petroleras en el gobierno. En el transcurso del tiempo estos líderes expulsados regresaron al país convirtiéndose en dirigentes democráticos de importancia en el país.
Las elecciones de 1938
Durante el mes de septiembre de 1938 se realizaron las elecciones para elegir los representantes a los Concejos Municipales y Asambleas Legislativas en los Estados Apure, Aragua, Bolívar, Guárico, Mérida Trujillo, Zulia y Distrito Federal, para las demás entidades regionales se realizarían en 1941. En estos comicios los partidos de izquierda obtuvieron el triunfo, pero el gobierno desconoció los resultados.
En el Distrito Federal, la oposición obtuvo el triunfo derrotando al oficialismo en 19 parroquias de 22. La mayoría de los candidatos eran independientes o miembros del Partido Democrático Nacional (PDN), y uno pertenecía al Partido Comunista de Venezuela (PCV). El resultado de estas elecciones confirmaron el impacto social que logró el Partido Democrático Nacional en la sociedad venezolana, para ese momento el máximo líder era Rómulo Betancourt y del Partido Comunista de Venezuela era Juan Bautista Fuenmayor.
Elecciones de 1940
En octubre de 1940 se celebraron nuevamente elecciones para integrar las asambleas legislativas y concejos municipales en 13 de los 20 estados del país. A su vez estos elegirían a la mitad de los miembros de las Cámaras de Diputados y de Senadores, cuyo Congreso se encargaría de elegir al nuevo Presidente de la República. En efecto, se realizan las elecciones presidenciales, obteniendo el triunfo el General Isaías Medina Angarita el 28 de abril de 1941.
Este proceso se inicia con el ascenso al poder del General Isaías Medina Angarita, el cual era el candidato apoyado por el Presidente Eleazar López Contreras, quien fue electo el 28 de abril de 1941 y juramentado el 5 de mayo de conformidad a lo dispuesto por el Congreso nacional.
La Acción de Gobierno dio a su régimen una orientación democrática, dirigida al fortalecimiento de las instituciones y a la realización de reformas en los aspectos más importantes para restaurarle al pueblo sus derechos como ciudadano venezolano, su acción de gobierno la dirigió desde el inicio a garantizar las libertades públicas. Apoyo en 1941 al partido comunista, liberado por Gustavo Machado, Juan Bautista Fuenmayor y Olga Luzardo, Legalizó al partido Acción Democrática. Sin embargo, antes de obtener su legalización como partido debió cumplir con el requisito de responder al cuestionario establecido por el gobernador del Distrito Federal Dr. Luis Jerónimo Pietri, sobre la propiedad privada, la familia y la lucha de clase, este partido se convirtió en el principal partido nacional de oposición. Propició la reforma Constitucional y la derogación del inciso VI del artículo 32, otorgó por primera vez el voto a la mujer para elegir y ser elegida como concejales.
Gustavo Machado
Para lograr respaldo y consistencia a su gobierno, promovió la organización de un partido político, denominado originalmente “Sociedades Cívicas Bolivarianas” o partidarios de la política del Gobierno, que luego se denominó Partido Democrático Venezolano (PDV), constituido en su mayoría por el sector oficialista, sectores de la burguesía y numerosos, políticos honestos e intelectuales, interesados en consolidar un sistema democrático.
Con esta actitud, el gobierno llevó a cabo un plan reformador, en los que destacan la
• Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940;
• La Reforma Parcial de la Ley del Trabajo en el campo;
• El Código Civil de 1942, y
• La reforma Tributaria, a través de la renovadora Ley del Impuesto sobre la Renta de 1942.
Además se creó el instituto Venezolano de seguros Sociales, se ampliaron los servicios de Cultura Obrera; asimismo se promulgó la Ley de Sociedades Cooperativas y se creo la Junta de Fomento de producción Nacional, este último organismo fue el encargado de otorgar los créditos para el desarrollo del entramado industrial del país.
Elecciones de 1942:
En este año se producen las elecciones municipales y para Asambleas Legislativas. En esta oportunidad el partido comunista intentó establecer una alianza con el Partido Acción Democrática pero éste no aceptó, por el gobierno participaba el Partido Democrático Venezolano (PDV) en las elecciones del 1942. Por primera vez en la historia del país, los partidos de oposición, podían participar legalmente en una justa electoral, demostrando con ello que el gobierno medinista desde el primer momento deseaba un cambio democrático, tolerante y respetuoso de la disidencia y de la oposición.
Los resultados de este proceso favorecieron al partido oficialista (PDV), el cual obtuvo la mayoría de los votos en esa justa electoral.
Crisis económica de 1942:
en este año la mayor parte de los ingresos dependían directa o indirectamente del petróleo, el cual era controlado por compañías extrajeras, mientras que la agricultura y la ganadería estaban en decadencia, pues el petróleo se había convertido en la principal fuente de trabajo de la población rural del país, descuidando el campo y optando por el consumo de las importaciones. Por otra parte, la Segunda Guerra Mundial repercutió negativamente en la economía venezolano, esto debido al bombardeo ocasionado a siete buques tanques petroleros venezolanos por submarinos Alemanes, los cuales habían salido desde el lago de Maracaibo hacia las refinerías de Curazao y Araba. Esta acción produjo una baja en las exportaciones y producción de petróleo, ya que en 1941 hubo una producción de 228 millones de barriles y en 1942 bajo a 148 millones de barriles, originándose una crisis interna en la economía venezolana.
La reforma petrolera de 1943:
A través de este instrumento el gobierno de Medina Angarita se proponía lograr una participación más justa del Estado en la explotación petrolera, mediante la refinación del hidrocarburo en el país, además que esta industria fuera una fuente segura de trabajo para los Venezolanos. En ese año las condiciones estaban dadas para llevar a efecto esta reforma, pues contaba con el apoyo de los sectores populares, para detener la manera tan desmedida que se venía realizando la exportación de este producto por las compañías extranjeras bajo el amparo de una legislación complaciente, la cual le obsequiaba las mayores ventajas, mientras que Venezuela recibía una mínima participación.
Esta reforma (1943) permitió:
- Unificar el régimen jurídico de las concesiones que se venían rigiendo por diferentes leyes.
- Unificó el régimen impositivo, haciendo que las empresas pagaran los mismos impuestos en lo sucesivo, de esta manera estas compañías quedaban sujetas al pago de impuestos de importación, al tiempo que se eliminaban las exoneraciones aduanales, quedando éstas (exoneraciones) a cargo del Ejecutivo Nacional. Además las petroleras, debían pagar el Impuesto sobre la renta, lo que significó un ingreso adicional para el fisco nacional.
De igual manera, el gobierno Nacional quedaba facultado para fijar el porcentaje del petróleo que debían refinar las empresas por las nuevas concesiones. La reforma del 43 produjo un alza considerable de los impuestos y por consiguiente del ingreso petrolero. De tal manera, que la royalty o regalía petrolera se estableció en un 16,33% la sexta parte del producto bruto extraído, significando un aumento sobre las regalías en vigencia que oscilaban entre 7,5% y 16%. Igualmente, se elevaron los impuestos superficiales de explotación, el incremento de los ingresos al fisco se pudieron evidenciar al comparar los percibidos en 1942 que fue de 62.000.000 de bolívares, en 1943 78.000.000 y en 1944 254.000.000 de bolívares, es decir un aumento de 192.000.000 de bolívares de 1942 a 1944.
La caída de Medina Angarita:
En orden político, Medina Angarita mantuvo el sistema electoral indirecto para la elección del Presidente de la república, continuó con la fórmula de proponer el candidato para la Presidencia, esto constituyó un error, pues el principal partido de oposición (AD) tomó como bandera de campaña estos hechos. Al aproximarse las elecciones presidenciales para el periodo 1946-1951, la situación política del país entró en crisis. El régimen de medina Angarita al distanciarse de López Contreras y sus seguidores provocó la división en dos corrientes: el PDV, encabezado por el presidente Medina Angarita, que lanzó como candidato al Dr. Angel Biaggini, Ministro de Agricultura y Cría; y la agrupación Pro-Candidatura Presidencial, formada por los Lopecistas y por la derecha reaccionaria, que lanzó la candidatura del ex - presidente López Contreras.
Seis de los siete responsables de la Junta
Revolucionaria de gobierno durante
una reunión protocolaria realizada en el
salón de actos del Palacio de Miraflores, en 1946.
Ante tal situación de pugna en las filas del gobierno y la división del Congreso por las dos candidaturas presentadas, Acción democrática propuso formar un gobierno provisional cuyo presidente fuese escogido fuera de las organizaciones políticas, el cual se debía comprometer a reformar la constitución donde se estableciera el voto directo, universal y secreto para escoger al Presidente, pero fue rechazada por el gobierno. El derrocamiento de Medina Angarita se inició con la sublevación de la Escuela Militar, el cuartel san Carlos de Caracas y la Guarnición de Maracay; el gobierno intentó resistir con algunos cuerpos y fuerzas policiales leales a Medina, pero fue imposible dominar la situación, el gobierno estaba en manos de los revolucionarios y a medina no le quedó más remedio que entregar el mando, el 18 de octubre de 1945.
Carlos Delgado Chalbaud
La Junta Revolucionaria de Gobierno 1945-1948:
A la caída de Medina Angarita se constituyó una junta Revolucionaria de Gobierno, el cual asume el poder como gobierno provisional, el 15 de febrero de 1948, esta junta quedó conformada por siete miembros de los cuales, dos (2) eran militares y los demás civiles, cuatro (4) pertenecientes al partido Acción Democrática. Los oficiales eran: el Mayor Carlos Delgado Chalboud y el Capitán Mario Vargas; el Doctor Edmundo Fernández de filiación independiente.
Por Acción Democrática: Rómulo Betancourt, como Presidente, y los Doctores Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni. Una vez instaurado el gobierno de facto, lo asumieron con carácter provisional y los primeros lineamientos de acción se dirigieron a convocar una Asamblea Nacional Constituyente por Sufragio Universal; realizar una reforma agraria; practicar una política de “integración nacional”; conceder libertades políticas y sindicales; y aumentar la participación del Estado en los beneficios de la explotación petrolera, decretando el llamado “fifty – fifty” (mitad y mitad), según el cual el Estado pasaba a obtener la mitad de la ganancia de los beneficios petroleros.
En tal sentido, la Junta toma una serie de medidas, entre las que se encuentran los decretos emitidos para tal fin, como la creación de un Tribunal de Responsabilidad Civil y Administrativa cuyo objetivo era luchar contra la corrupción. Otro decreto fue el de crear una Comisión para redactar el Estatuto Electoral, el cual regiría las elecciones en el país a través del Consejo Supremo Electoral; la incautación de los periódicos del gobierno (El Tiempo) y del Partido Democrático Venezolano (En Marcha) la prohibición de defender el gobierno depuesto, así como la prisión para sus simpatizantes y la disolución del Partido Democrático Venezolano (medinista).
Todos los esfuerzos del gobierno del también llamado trienio (1945-1948) fueron constantes, creó mecanismos para abaratar el costo de la vida a través de importación de productos de primera necesidad, para que llegaran al pueblo a precios más bajos, desarrolló un plan de viviendas populares, repartió tierras entre los campesinos, se fijaron salarios mínimos, en educación se prestó mayor atención, se promovió la industrialización del país y se abrieron nuevas fuentes de trabajo.
Jóvito Villalba
Es importante señalar, que uno de los aspectos más delicados enfrentados por el gobierno fue la asonada de los seguidores del gomecismo, los cuales trataron de crear un clima de inestabilidad política. En enero de 1946 fue disuelta una conspiración fraguada por el Dr. Pulido Villafañe, en la que fueron detenidos Ignacio Luis Arcaya, Miguel Moreno y Julio Santiago Azpúrua. Meses más tarde (noviembre) fue sofocada la sublevación de varias unidades militares de las guarniciones de Valencia y Maracay, logrando la detención de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas, ex-militantes del PDV y el Dr. Jóvito Villalba.
La nueva escena política:
En materia electoral y del ejercicio de las libertades políticas, durante el período que transcurrió de la revolución hasta la realización de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, se crearon los principales partidos políticos del país. A los pocos meses de la proclamación de la Junta Revolucionaria se organizaron: la Unión Republicana Democrática (URD) partido que adoptó un ideario liberal, nacionalista, y centralista; y el Comité de Organización Política y Electoral Independiente (COPEI), de corriente Social Cristiana en Venezuela. Todos los nuevos partidos participaron en la contienda electoral para elegir los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente; el triunfo recayó en Acción Democrática (AD), el cual obtuvo 137 representantes de los 160 elegidos; los otros 23 se distribuyeron así COPEI, 19; URD 2 y el PCV 2.
Eleazar López Contreras En 1944, el Partido Democrático Venezolano (PDV) al realizarse las elecciones municipales aceptó la alianza con el Partido Comunista (PCV), ésta decisión provocó la separación de los Lopecistas del PDV, y formaron una agrupación Pro – Candidatura de López Contreras, para las elecciones nacionales de 1946.
La Asamblea Nacional Constituyente:
Esta se instaló el 17 de diciembre de 1946, con Andrés Eloy Blanco como presidente y en la Vicepresidencia Augusto Malavé Villalba. El objetivo fundamental era dotar al país de una Constitución que sirviera no sólo de inspiración a la acción del gobierno, sino que también fuera la expresión de la situación social, económica y política por la que atravesaba en ese momento la sociedad venezolana. La asamblea Nacional inició sus sesiones con la finalidad de elaborar una nueva Constitución.
Andrés Eloy Blanco
En marzo de 1947 se inician las discusiones, entre los tópicos más importantes se encontraban la educación y el tema de la propiedad privada. En cuanto al tema de la educación, se enfrentaban AD y COPEI, mientras el primero abogaba por una educación libre, masiva y conducida por el Estado; el segundo clamaba por el reconocimiento de la función de la Iglesia en la conducción de este sistema.
Rafael Caldera En los debates de esta Asamblea se destacaron las intervenciones de Rafael Caldera, Gustavo Machado, Luis Lander, Luis Augusto Dubuc, Lorenzo Fernández, Luis Manuel Peñalver, Desiderio Gómez Mora, Patrocinio Peñuela Ruiz, Ana Luisa Llovera, Antonio Leindenz, Juan Bautista Fuenmayor, Edecio La Riva Araujo, Domingo Alberto Rancel, Francisco Olivo, José González Navarro y los sacerdotes Pulido Méndez y Sánchez Espejo. Estas discusiones presentadas por las diversas ideologías social-demócratas, marxista y social – cristiana, ya habían sido presentadas en los proyectos realizados por los partidos COPEI, URD, AD y PCV. En relación a la propiedad, AD proponía la inclusión exclusiva de la función social de la propiedad en la Carta Magna. Durante el tiempo que duraron las discusiones, la Junta de Gobierno pidió al Poder Constituyente, le otorgara al gobierno, atribución de poderes especiales para combatir el intento de revertir el orden constituido.
Finalmente se promulgó la nueva Constitución, el 5 de julio de 1947, esta ley suprema fue bautizada como la más democrática de América por basarse en principios de “igualdad social y gobierno democrático” a pesar de haberse aprobado con los votos salvados de COPEI y de algunos sectores independientes. Después de promulgarse un nuevo Estatuto Electoral, el cual iba a regular las elecciones de los poderes ejecutivos y legislativos; la Asamblea Nacional constituyente se disolvió.
Los partidos políticos inician los preparativos para la escogencia de los candidatos a la presidencia y a los cuerpos deliberantes. Para la presidencia se presentaron Rómulo Gallegos (AD) Rafael Caldera (COPEI) y Gustavo Machado (PCV); mientras que para las Asambleas Legislativas URD y el recién creado Partido Revolucionario del Proletariado (PRP) postularon sus representantes. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente agresivo y agitado, sin embargo a pesar de este ambiente de violencia física y verbal se realizaron las elecciones, el triunfo recayó en el candidato de Acción Democrática Rómulo Gallegos el 14 de Diciembre de 1947.
Rómulo Gallegos
Rómulo Gallegos y el Golpe de Estado de 1948:
La tendencia de este periodo presidencial que solo duró nueve meses no varió en relación a los años posteriores. Rómulo Gallegos fue el primer Candidato electo a través del voto directo, universal y secreto. Elegido el 15 de febrero de 1948 hasta el 24 de noviembre del mismo año, en que fue derrocado por un golpe militar promovido por los mismos militares, que en alianza con AD, derrocaron a Medina Angarita. El descontento militar se iba incrementando, con la pretensión de AD de crear nuevas fuerzas armadas entre las filas del partido; esto ocasionó diferencias entre Gallegos y Betancourt.
En marzo de 1948 se realizaron las elecciones para elegir a los representantes para los concejos municipales. A pesar del triunfo de AD, se pudo evidenciar un clima de descontento, ya que la abstención se incrementó y los votos favorables al partido de gobierno disminuyeron. El clima de descontento popular a causa de la crisis económica y la violencia política fue en aumento, el llamado a la “concordia nacional”, parecía fracasar, los pactos y las promesas entre los distintos sectores de la vida no lograron contener el desbordamiento del orden social.
La situación era insostenible, a pesar de la ratificación del gobierno de turno por el Ministro de la Defensa, sin embargo, pese a esta postura Marcos Pérez Jiménez le dio un ultimátum a Gallegos. En noviembre de ese mismo año (1948) el presidente Gallegos fue sorprendido por el propio Ministro de la Defensa Carlos Delgado Chalbaud, quien apoyó el golpe de Estado llevado a cabo por Marcos Pérez Jiménez.
Etiquetas:
POLÍTICAS DE VENEZUELA ENTRE 1936 Y 1948
ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO
ACTIVIDADES DEL SECTOR TERICARIO.
El presente tema tiene como objetivo estudiar el desarrollo del comercio venezolano y su función en la conformación de la economía nacional. Para esto se definirá lo que se conoce como Actividades del sector terciario. Como acercamiento al tema, los antecedentes del comercio actual y su importancia en general, para luego pasar a estudiar los rasgos fundamentales del mercadeo interno e internacional y de la economía informal en Venezuela.
Sector terciario: Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio, presentación y comunicación de productos, y la prestación de servicios. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado de la etapa final del recorrido productivo, es decir, de la colocación de productos en el mercado.
La Actividad Comercial, su importancia: La tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas. Lo que es hoy el circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus "primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta tendencia se ha convertido en una de las principales características de la sociedad contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente intercambios a gran escala, no sólo de mercancías y productos, sino también de ideas, información y conocimiento.
Como tal, se ha convertido en factor determinante en la economía de todas las naciones. Estas, con el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado internacional, configuran una serie de medidas, tendientes a modelar el tráfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que constituyen lo que se conoce como políticas comerciales.
El lugar por excelencia en el cual se llevan a cabo estas actividades es el mercado, definido como el conjunto de operaciones de compra y venta realizadas entre varios actores. Intercambio que se da tanto al interior de las naciones, lo que se denomina mercado interno, como al exterior de ellas, llamado indistintamente mercado exterior, mercado internacional, circuito económico mundial. El carácter y naturaleza de los actores son variados, y dependiendo del tipo de transacción participarán el capital privado y/o el público.
Las actividades del sector terciario incluyen variados ámbitos de acción, cada cual con características propias, no tan acentuadas como para constituir categorías completamente separadas, pero con particularidades en cuanto a extensión, áreas de influencia y mecanismos reguladores. Estos ámbitos son:
Comercio nacional o interior Está conformado por el conjunto de actividades comerciales realizadas al interior de las fronteras de una nación, cuyo rasgo más característico es la interactividad entre los diferentes estados, regiones o provincias de un país.
Comercio regional Está constituido por las actividades comerciales llevadas a cabo dentro de los perímetros de una determinada región, cuya dinámica está determinada por la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que se erige como centro principal en este ámbito de acción.
Comercio local Es el que se lleva a cabo en el interior de la jurisdicción de una ciudad, pueblo o localidad.
Comercio internacional Es el que se realiza entre los diversos estados que conforman la comunidad internacional: Se fundamenta en las actividades de importación y exportación.
Para lograr un exitoso intercambio comercial internacional, es necesario que se tomen en cuenta las siguientes condiciones:
• Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones participantes del circuito económico mundial.
• Técnicas productivas distintas entre los países que negocian.
• Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la movilización eficiente de grandes cantidades de productos a grandes distancias.
El comercio en Venezuela: El intercambio tiene extensos antecedentes, pues es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de cualquier sociedad. El caso de Venezuela no es distinto, en efecto, ya antes de la llegada de los españoles se supone existían mecanismos de intercambio entre las distintas etnias asentadas en lo que luego sería el territorio venezolano, sin embargo, no se cuenta con datos ni cantidades precisas acerca de dichas actividades.
Durante el período que se conoce como de Conquista, el comercio en Venezuela estaba determinado por una política de extracción más que de exportación, llevada a cabo por la Corona española, fundamentada en los principios del mercantilismo y en las necesidades propias de la monarquía española.
El primer producto exportado en Venezuela fue la perla, esta actividad tiene su inicio a principios del siglo XVI con la explotación de Cubagua. Ahora bien, si es cierto que lo extraído estaba destinado casi en su totalidad para la exportación, más cierto aún es que esta exportación dista mucho de ser la transacción que se conoce actualmente. En efecto, la exportación no estaba considerada como un factor fundamental para el desarrollo de las economías de las colonias, pues los productos destinados para exportación no eran colocados en el mercado, donde existía la posibilidad real de un intercambio positivo entre los actores, sino que, iban directamente desde los territorios de ultramar a las metrópolis.
En la Colonia, esta situación irá variando paulatinamente hasta configurar las características fundamentales que habían de predominar en la economía nacional. Durante largos años se fueron conformando las bases productivas que más tarde permitirían la actividad exportadora. Se conforma, entonces, una base agrícola que en un principio se fundamentó en el cacao, y más tarde en el café y una serie de otros cultivos.
Sin embargo, no será sino hasta la creación de la Compañía Guipuzcoana cuando se inaugure una verdadera actividad exportadora.
En 1728 se le otorga, por real cédula , el privilegio del comercio entre España y la Provincia de Venezuela, a la Guipuzcoana. Entre sus funciones estaban, primero, asegurar el transporte del cacao, producto cuyo uso se había generalizado en España y que constituía materia de primera necesidad, pero que no llegaba consecuentemente debido a los conflictos a menudo presentados en la metrópoli española; luego, garantizar que la totalidad de remesas fuera enviada a la Corona directamente, en lugar de ser enviadas a destinos más cercanos y por lo tanto más económicos (caso de México) como preferían los mercaderes radicados en las colonias. Otra de las funciones prefiguradas de la Compañía era activar el comercio de las colonias españolas y acabar con el monopolio de la Corona, pero fue un objetivo nunca alcanzado.
En cuanto al comercio interior puede afirmarse que existían bienes producidos para el uso y consumo interno que a su vez podían ser susceptibles de exportación, sin embargo, estaba aún en estado embrionario. Esto se debe en gran parte al aislacionismo en el que se mantenían las distintas regiones, producido por la inexistencia casi completa de una infraestructura de transporte y comunicaciones, además de las propias normas jurídicas emanadas desde la metrópoli que por su naturaleza incitaban a la disgregación antes que a la integración.
No será sino hasta mucho más tarde (inicios del siglo XX) cuando se logró la integración regional, al menos en cuanto a vías de comunicación se refiere.
A finales del siglo XVIII comienza a configurarse el café como producto de notable peso en la producción y exportación en Venezuela, y poco después (en 1804) pasa a ser el primer producto sobre el cacao, cuya producción comenzaría a declinar.
El primer tercio del siglo XIX iba a tener consecuencias desastrosas para la economía y comercio de venezoluela. Las guerras de independencia traerían consigo la destrucción casi total de la base productiva, por otra parte, los ingresos recaudados por las aduanas de la flamante república eran prácticamente nulos, además de una intensa reducción ocurrida en las exportaciones. Esto trajo como consecuencia la desarticulación de la economía y un concomitante deterioro del aparato productivo y mercantil, situación que habría de perdurar hasta algunas décadas después de lograda la emancipación.
Los períodos que se conocen como el de la Oligarquía Conservadora y Oligarquía Liberal serían de lenta recuperación, mediante una administración pública que puede llamarse prudente. Sin embargo, los conflictos armados presentados con tanta frecuencia en los años medios del siglo XIX, constituirán notables obstáculos para lograr tal fin. Durante este período Venezuela, por primera vez en muchos años, contemplaría la aparición en las exportaciones de otros rubros como el aguardiente y las artesanías, no obstante, el café y el cacao siguen siendo, para la época, los productos de más vasto rendimiento.
A pesar de esto, la Guerra Federal (1858-1863) habría de producir un retroceso en la consecución de la organización de una administración pública eficiente. Se repiten los desmanes que la República pensaba habían quedado atrás. Desarticulación de la base productiva, destrucción de las haciendas y despilfarro desbocado son las características de estos cinco años.
Una vez terminada la Guerra Federal, y durante el período guzmancista, la organización de la administración y de la economía venezolana recibirá un gran impulso. Entre otras cosas, se crea la Hacienda Nacional, se instituye la educación pública, se crea el Registro Civil y se comienza con la edificación de infraestructura de vías de comunicación. Es importante señalar además, en 1879 Guzmán Blanco decreta la creación del bolívar como unidad monetaria.
El saldo del movimiento comercial, durante este período, fue positivo. Los años finales del guzmancismo serían de incremento en las exportaciones de café y cacao, y de incorporación de nuevos rubros económicos como la madera y los cocos. Todos estos logros contribuyeron al paulatino crecimiento del mercado interior, que mantenía discretas dimensiones.
Será durante el siglo XX cuando se consolide, dentro de las posibilidades existentes, un mercado interior como consecuencia del desarrollo de infraestructura y servicios, que conllevarían eventualmente a la integración. También es el momento del petróleo que en 1926 pasa a ser el principal producto de exportación en Venezuela hasta la actualidad.
Una de las características de la economía venezolana, es la dependencia de sus relaciones económicas con el exterior, como lo demuestra el hecho de la preponderancia de las importaciones sobre las exportaciones, situación que se muestra como una constante histórica en el desarrollo de la economía venezolana. Otro rasgo importante que merece ser señalado es el carácter monoexportador de la economía venezolana lo que hace que el producto total bruto esté altamente condicionado a las fluctuaciones del producto en los mercados internacionales. De igual modo, no puede dejarse de lado, la ausencia de una verdadera política comercial, lo que trae como consecuencia, entre otras cosas, el poco control sobre los mercados que consumen las exportaciones venezolanas.
Todo lo recién señalado configura un panorama en el cual Venezuela, como país subdesarrollado, se muestra en desventaja. Sin embargo, no existe duda acerca del papel de Venezuela en el comercio mundial, las inmensas reservas petroleras convierten al país en un potencial abastecedor de petróleo en el mundo. Actualmente el control de las operaciones comerciales en los mercado nacionales, regionales y locales, lo ejerce el gobierno través del Instituto Nacional de Educación al Consumidor y Usuario (INDECU).
La economía informal en Venezuela: La economía informal está definida como toda aquella actividad comercial que se realice fuera de los parámetros normales de mercadeo. Un amplio sector de la economía informal refleja desequilibrios socio-económicos evidentes. El desempleo es el más importante de estos desajustes, lo que a su vez expresa la real situación económica de un país. De modo que la economía informal es la respuesta que han adoptado aquellos que por las contradicciones económicas existentes se han visto alejados del sector productor formal.
En Venezuela, como en muchos otros países de Latinoamérica y del mundo, este sector informal de la economía toma cada vez más auge. Lo que no deja de traer dificultades, entre las que se cuenta el crecimiento del contrabando que es de donde se surte este sector de la economía. Es indudable que el origen de este tipo de actividades se consigue, como ya se dijo en los desequilibrios socio-económicos presentados en el interior de una nación.
Pero es importante señalar que un sector informal librado a sus propias fuerzas, sin control de ninguna especie, influenciaría de modo notable en la conformación de un circulo vicioso de muy difícil desarticulización, pues de modo alguno contribuiría a sanear el golpeado sistema económico. Sin embargo, no puede pensarse en eliminar estas actividades de manera radical y absoluta, pues es evidente que representa, para aquellas personas excluidas del sistema formal, su única posibilidad de ingresos.
Para finalizar, es necesario señalar que este fenómeno de reciente data no se remite solamente a los países llamados del tercer mundo, en efecto, el problema del desempleo hoy en día está presente incluso en los países más industrializados, y la economía informal también existe en estos países, claro, sin las dimensiones con las que se presenta en los países subdesarrollados.
El presente tema tiene como objetivo estudiar el desarrollo del comercio venezolano y su función en la conformación de la economía nacional. Para esto se definirá lo que se conoce como Actividades del sector terciario. Como acercamiento al tema, los antecedentes del comercio actual y su importancia en general, para luego pasar a estudiar los rasgos fundamentales del mercadeo interno e internacional y de la economía informal en Venezuela.
Sector terciario: Se conocen como actividades del sector terciario a todas aquellas actividades que constituyen las vías de intercambio, presentación y comunicación de productos, y la prestación de servicios. Es el último sector de la economía, no por ser el menos importante, sino por estar encargado de la etapa final del recorrido productivo, es decir, de la colocación de productos en el mercado.
La Actividad Comercial, su importancia: La tendencia a intercambiar productos es tan remota como las primeras industrias humanas. Lo que es hoy el circuito económico internacional integrado en un sistema mundial de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus "primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta tendencia se ha convertido en una de las principales características de la sociedad contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente intercambios a gran escala, no sólo de mercancías y productos, sino también de ideas, información y conocimiento.
Como tal, se ha convertido en factor determinante en la economía de todas las naciones. Estas, con el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado internacional, configuran una serie de medidas, tendientes a modelar el tráfico de bienes de consumo y servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que constituyen lo que se conoce como políticas comerciales.
El lugar por excelencia en el cual se llevan a cabo estas actividades es el mercado, definido como el conjunto de operaciones de compra y venta realizadas entre varios actores. Intercambio que se da tanto al interior de las naciones, lo que se denomina mercado interno, como al exterior de ellas, llamado indistintamente mercado exterior, mercado internacional, circuito económico mundial. El carácter y naturaleza de los actores son variados, y dependiendo del tipo de transacción participarán el capital privado y/o el público.
Las actividades del sector terciario incluyen variados ámbitos de acción, cada cual con características propias, no tan acentuadas como para constituir categorías completamente separadas, pero con particularidades en cuanto a extensión, áreas de influencia y mecanismos reguladores. Estos ámbitos son:
Comercio nacional o interior Está conformado por el conjunto de actividades comerciales realizadas al interior de las fronteras de una nación, cuyo rasgo más característico es la interactividad entre los diferentes estados, regiones o provincias de un país.
Comercio regional Está constituido por las actividades comerciales llevadas a cabo dentro de los perímetros de una determinada región, cuya dinámica está determinada por la cercanía y actividad de alguna ciudad importante que se erige como centro principal en este ámbito de acción.
Comercio local Es el que se lleva a cabo en el interior de la jurisdicción de una ciudad, pueblo o localidad.
Comercio internacional Es el que se realiza entre los diversos estados que conforman la comunidad internacional: Se fundamenta en las actividades de importación y exportación.
Para lograr un exitoso intercambio comercial internacional, es necesario que se tomen en cuenta las siguientes condiciones:
• Desequilibrio en la distribución de los recursos naturales en las naciones participantes del circuito económico mundial.
• Técnicas productivas distintas entre los países que negocian.
• Existencia de una red de transporte y comunicación que permita la movilización eficiente de grandes cantidades de productos a grandes distancias.
El comercio en Venezuela: El intercambio tiene extensos antecedentes, pues es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de cualquier sociedad. El caso de Venezuela no es distinto, en efecto, ya antes de la llegada de los españoles se supone existían mecanismos de intercambio entre las distintas etnias asentadas en lo que luego sería el territorio venezolano, sin embargo, no se cuenta con datos ni cantidades precisas acerca de dichas actividades.
Durante el período que se conoce como de Conquista, el comercio en Venezuela estaba determinado por una política de extracción más que de exportación, llevada a cabo por la Corona española, fundamentada en los principios del mercantilismo y en las necesidades propias de la monarquía española.
El primer producto exportado en Venezuela fue la perla, esta actividad tiene su inicio a principios del siglo XVI con la explotación de Cubagua. Ahora bien, si es cierto que lo extraído estaba destinado casi en su totalidad para la exportación, más cierto aún es que esta exportación dista mucho de ser la transacción que se conoce actualmente. En efecto, la exportación no estaba considerada como un factor fundamental para el desarrollo de las economías de las colonias, pues los productos destinados para exportación no eran colocados en el mercado, donde existía la posibilidad real de un intercambio positivo entre los actores, sino que, iban directamente desde los territorios de ultramar a las metrópolis.
En la Colonia, esta situación irá variando paulatinamente hasta configurar las características fundamentales que habían de predominar en la economía nacional. Durante largos años se fueron conformando las bases productivas que más tarde permitirían la actividad exportadora. Se conforma, entonces, una base agrícola que en un principio se fundamentó en el cacao, y más tarde en el café y una serie de otros cultivos.
Sin embargo, no será sino hasta la creación de la Compañía Guipuzcoana cuando se inaugure una verdadera actividad exportadora.
En 1728 se le otorga, por real cédula , el privilegio del comercio entre España y la Provincia de Venezuela, a la Guipuzcoana. Entre sus funciones estaban, primero, asegurar el transporte del cacao, producto cuyo uso se había generalizado en España y que constituía materia de primera necesidad, pero que no llegaba consecuentemente debido a los conflictos a menudo presentados en la metrópoli española; luego, garantizar que la totalidad de remesas fuera enviada a la Corona directamente, en lugar de ser enviadas a destinos más cercanos y por lo tanto más económicos (caso de México) como preferían los mercaderes radicados en las colonias. Otra de las funciones prefiguradas de la Compañía era activar el comercio de las colonias españolas y acabar con el monopolio de la Corona, pero fue un objetivo nunca alcanzado.
En cuanto al comercio interior puede afirmarse que existían bienes producidos para el uso y consumo interno que a su vez podían ser susceptibles de exportación, sin embargo, estaba aún en estado embrionario. Esto se debe en gran parte al aislacionismo en el que se mantenían las distintas regiones, producido por la inexistencia casi completa de una infraestructura de transporte y comunicaciones, además de las propias normas jurídicas emanadas desde la metrópoli que por su naturaleza incitaban a la disgregación antes que a la integración.
No será sino hasta mucho más tarde (inicios del siglo XX) cuando se logró la integración regional, al menos en cuanto a vías de comunicación se refiere.
A finales del siglo XVIII comienza a configurarse el café como producto de notable peso en la producción y exportación en Venezuela, y poco después (en 1804) pasa a ser el primer producto sobre el cacao, cuya producción comenzaría a declinar.
El primer tercio del siglo XIX iba a tener consecuencias desastrosas para la economía y comercio de venezoluela. Las guerras de independencia traerían consigo la destrucción casi total de la base productiva, por otra parte, los ingresos recaudados por las aduanas de la flamante república eran prácticamente nulos, además de una intensa reducción ocurrida en las exportaciones. Esto trajo como consecuencia la desarticulación de la economía y un concomitante deterioro del aparato productivo y mercantil, situación que habría de perdurar hasta algunas décadas después de lograda la emancipación.
Los períodos que se conocen como el de la Oligarquía Conservadora y Oligarquía Liberal serían de lenta recuperación, mediante una administración pública que puede llamarse prudente. Sin embargo, los conflictos armados presentados con tanta frecuencia en los años medios del siglo XIX, constituirán notables obstáculos para lograr tal fin. Durante este período Venezuela, por primera vez en muchos años, contemplaría la aparición en las exportaciones de otros rubros como el aguardiente y las artesanías, no obstante, el café y el cacao siguen siendo, para la época, los productos de más vasto rendimiento.
A pesar de esto, la Guerra Federal (1858-1863) habría de producir un retroceso en la consecución de la organización de una administración pública eficiente. Se repiten los desmanes que la República pensaba habían quedado atrás. Desarticulación de la base productiva, destrucción de las haciendas y despilfarro desbocado son las características de estos cinco años.
Una vez terminada la Guerra Federal, y durante el período guzmancista, la organización de la administración y de la economía venezolana recibirá un gran impulso. Entre otras cosas, se crea la Hacienda Nacional, se instituye la educación pública, se crea el Registro Civil y se comienza con la edificación de infraestructura de vías de comunicación. Es importante señalar además, en 1879 Guzmán Blanco decreta la creación del bolívar como unidad monetaria.
El saldo del movimiento comercial, durante este período, fue positivo. Los años finales del guzmancismo serían de incremento en las exportaciones de café y cacao, y de incorporación de nuevos rubros económicos como la madera y los cocos. Todos estos logros contribuyeron al paulatino crecimiento del mercado interior, que mantenía discretas dimensiones.
Será durante el siglo XX cuando se consolide, dentro de las posibilidades existentes, un mercado interior como consecuencia del desarrollo de infraestructura y servicios, que conllevarían eventualmente a la integración. También es el momento del petróleo que en 1926 pasa a ser el principal producto de exportación en Venezuela hasta la actualidad.
Una de las características de la economía venezolana, es la dependencia de sus relaciones económicas con el exterior, como lo demuestra el hecho de la preponderancia de las importaciones sobre las exportaciones, situación que se muestra como una constante histórica en el desarrollo de la economía venezolana. Otro rasgo importante que merece ser señalado es el carácter monoexportador de la economía venezolana lo que hace que el producto total bruto esté altamente condicionado a las fluctuaciones del producto en los mercados internacionales. De igual modo, no puede dejarse de lado, la ausencia de una verdadera política comercial, lo que trae como consecuencia, entre otras cosas, el poco control sobre los mercados que consumen las exportaciones venezolanas.
Todo lo recién señalado configura un panorama en el cual Venezuela, como país subdesarrollado, se muestra en desventaja. Sin embargo, no existe duda acerca del papel de Venezuela en el comercio mundial, las inmensas reservas petroleras convierten al país en un potencial abastecedor de petróleo en el mundo. Actualmente el control de las operaciones comerciales en los mercado nacionales, regionales y locales, lo ejerce el gobierno través del Instituto Nacional de Educación al Consumidor y Usuario (INDECU).
La economía informal en Venezuela: La economía informal está definida como toda aquella actividad comercial que se realice fuera de los parámetros normales de mercadeo. Un amplio sector de la economía informal refleja desequilibrios socio-económicos evidentes. El desempleo es el más importante de estos desajustes, lo que a su vez expresa la real situación económica de un país. De modo que la economía informal es la respuesta que han adoptado aquellos que por las contradicciones económicas existentes se han visto alejados del sector productor formal.
En Venezuela, como en muchos otros países de Latinoamérica y del mundo, este sector informal de la economía toma cada vez más auge. Lo que no deja de traer dificultades, entre las que se cuenta el crecimiento del contrabando que es de donde se surte este sector de la economía. Es indudable que el origen de este tipo de actividades se consigue, como ya se dijo en los desequilibrios socio-económicos presentados en el interior de una nación.
Pero es importante señalar que un sector informal librado a sus propias fuerzas, sin control de ninguna especie, influenciaría de modo notable en la conformación de un circulo vicioso de muy difícil desarticulización, pues de modo alguno contribuiría a sanear el golpeado sistema económico. Sin embargo, no puede pensarse en eliminar estas actividades de manera radical y absoluta, pues es evidente que representa, para aquellas personas excluidas del sistema formal, su única posibilidad de ingresos.
Para finalizar, es necesario señalar que este fenómeno de reciente data no se remite solamente a los países llamados del tercer mundo, en efecto, el problema del desempleo hoy en día está presente incluso en los países más industrializados, y la economía informal también existe en estos países, claro, sin las dimensiones con las que se presenta en los países subdesarrollados.
Etiquetas:
ACTIVIDADES DEL SECTOR TERICARIO
lunes, 25 de octubre de 2010
HISTORIA CONTEMPORÁNEA. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1830.
Bases legales del nacimiento de Venezuela como nación independiente
El Congreso Constituyente de Valencia estableció las bases que dieron validez legal y jurídica a la separación de Venezuela de la República de Colombia, al elaborar la Constitución del 6 de mayo de 1830.
Esta Constitución fue elaborada por diputados pertenecientes a los grupos mantuanos criollos que insurgieron contra España en 1810; lo cual explica por qué el instrumento legal creado no concedió derechos a los esclavos ni a los hombres libres pobres.
En tal sentido, para ser considerado ciudadano era requisito indispensable poseer bienes de fortuna. La Constitución de 1830 adoptó una forma de gobierno centro federal, conciliando la necesidad de un Estado centralista con derecho de autonomía federal de las provincias.
La Constitución proclamada por el Congreso de Valencia en 1830 dio legalidad a la separación de Venezuela de la Gran Colombia. De su contenido surgieron las bases jurídicas y la organización política de Venezuela.
A pesar de la oposición a los proyectos de bolivarianos manifestada por los diputados del Congreso de Valencia, en el fondo admitieron las razones expuestas por Bolívar para oponerse al sistema federal de gobierno, por consiguiente, en la Constitución acogieron un sistema mixto, de tipo centro-federal, para gobernar la nueva república.
De acuerdo con lo establecido en esta Constitución
• Habían los tres poderes públicos clásicos:
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial
• El sistema electoral:
Era una votación de varios grados: voto de primer grado en el ámbito de las Asambleas Parroquiales; voto de segundo grado en los Colegios Electorales Provinciales y voto de tercer grado a nivel del Congreso Nacional. Este sistema se denominó Censitario, por las limitaciones que establecía, tanto del derecho a elegir como a ser elegido, sobre la base de ciertas condiciones económicas.
• De la Nacionalidad:
a) Eran venezolanos por nacimiento los hombres libres nacidos en Venezuela. Los hijos de padre o madre venezolana nacidos en cualquier parte del territorio que comprendía la República de Colombia.
Los hijos de padres venezolanos, ausentes en servicio, por causa de la República, o con licencia expresa de la autoridad competente, que hayan nacido en países extranjeros.
b) Venezolanos por naturalización: los nacidos fuera de Venezuela,
que el 19 de abril de 1810 tenía su domicilio en cualquier punto del país y hayan permanecido fieles a la causa de la independencia.
Los hijos de venezolanos o venezolanas nacidos en territorio extranjero, no estando sus padres ausentes en servicio o por causa de la República, lo serán después de que lleguen a Venezuela y expresen su voluntad de domiciliarse en el país a lo que prescribe la Ley.
Los nacidos en Nueva Granada o Ecuador, que estén domiciliados o se domicilien en Venezuela.
Los extranjeros con carta de naturaleza conforme a la ley.
Los extranjeros que hayan hecho servicios importantes a la causa de la independencia.
• Condiciones que se exigían para ser ciudadano:
a) Ser venezolano.
b) Ser casado o mayor de 21 años.
c) Saber leer y escribir, pero no será obligatorio hasta el tiempo que señale la ley.
d) Ser propietario de un bien raíz, "cuya renta anual sea de 50 pesos, o tener profesión u oficio útil que produzcan 100 pesos anuales, o gozar de un sueldo anual de 150 pesos.
Ahora responde:
¿De qué manera pudo afectar a los esclavos e indígenas venezolanos en 1830,lo establecido en la Constitución de ese año, en cuanto a las condiciones para ser ciudadano?
• Disposiciones Generales:
La Constitución de 1830 incluyó un conjunto de disposiciones generales en las que se establecieron un conjunto de derechos y garantías ciudadanas inspiradas en los principios del liberalismo. Textualmente, la Constitución garantizaba a todos los venezolanos: "la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la igualdad ante la ley", "el secreto de los papeles particulares y de las cartas", "la inviolabilidad del hogar, el derecho a publicar sus pensamientos de palabra o por medio de la prensa sin necesidad de previa censura", la libertad de reunión, de trabajo, de tránsito y de comercio. Se establecieron una serie de prohibiciones inspiradas en la doctrina liberal, como la "confiscación de bienes y toda penal cruel". También se recomendó "limitar en cuanto sea posible la pena capital", se declararon sin valor legal los "títulos de nobleza, los honores y distinciones hereditarias", los mayorazgos y las vinculaciones.
El propósito fundamental de los redactores de la Constitución fue el deseo de consolidar legalmente una república autónoma conforme a los principios generales del liberalismo, doctrina política que se había impuesto en Europa y Estados Unidos. A pesar de todo esto, a los redactores de la Constitución se les calificó de conservadores, por mantener algunas prácticas provenientes de la época colonial o de la Gran Colombia, como la esclavitud, la pena de muerte y el voto restringido a los hombres que gozaran de independencia económica.
¿ cuáles son los principales postulados de la Doctrina Liberal y contesta luego en forma escrita
¿Puede afirmarse que la Constitución de 1830 tuvo un carácter liberal? Analiza bien tu respuesta.
El Congreso Constituyente de Valencia estableció las bases que dieron validez legal y jurídica a la separación de Venezuela de la República de Colombia, al elaborar la Constitución del 6 de mayo de 1830.
Esta Constitución fue elaborada por diputados pertenecientes a los grupos mantuanos criollos que insurgieron contra España en 1810; lo cual explica por qué el instrumento legal creado no concedió derechos a los esclavos ni a los hombres libres pobres.
En tal sentido, para ser considerado ciudadano era requisito indispensable poseer bienes de fortuna. La Constitución de 1830 adoptó una forma de gobierno centro federal, conciliando la necesidad de un Estado centralista con derecho de autonomía federal de las provincias.
La Constitución proclamada por el Congreso de Valencia en 1830 dio legalidad a la separación de Venezuela de la Gran Colombia. De su contenido surgieron las bases jurídicas y la organización política de Venezuela.
A pesar de la oposición a los proyectos de bolivarianos manifestada por los diputados del Congreso de Valencia, en el fondo admitieron las razones expuestas por Bolívar para oponerse al sistema federal de gobierno, por consiguiente, en la Constitución acogieron un sistema mixto, de tipo centro-federal, para gobernar la nueva república.
De acuerdo con lo establecido en esta Constitución
• Habían los tres poderes públicos clásicos:
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial
• El sistema electoral:
Era una votación de varios grados: voto de primer grado en el ámbito de las Asambleas Parroquiales; voto de segundo grado en los Colegios Electorales Provinciales y voto de tercer grado a nivel del Congreso Nacional. Este sistema se denominó Censitario, por las limitaciones que establecía, tanto del derecho a elegir como a ser elegido, sobre la base de ciertas condiciones económicas.
• De la Nacionalidad:
a) Eran venezolanos por nacimiento los hombres libres nacidos en Venezuela. Los hijos de padre o madre venezolana nacidos en cualquier parte del territorio que comprendía la República de Colombia.
Los hijos de padres venezolanos, ausentes en servicio, por causa de la República, o con licencia expresa de la autoridad competente, que hayan nacido en países extranjeros.
b) Venezolanos por naturalización: los nacidos fuera de Venezuela,
que el 19 de abril de 1810 tenía su domicilio en cualquier punto del país y hayan permanecido fieles a la causa de la independencia.
Los hijos de venezolanos o venezolanas nacidos en territorio extranjero, no estando sus padres ausentes en servicio o por causa de la República, lo serán después de que lleguen a Venezuela y expresen su voluntad de domiciliarse en el país a lo que prescribe la Ley.
Los nacidos en Nueva Granada o Ecuador, que estén domiciliados o se domicilien en Venezuela.
Los extranjeros con carta de naturaleza conforme a la ley.
Los extranjeros que hayan hecho servicios importantes a la causa de la independencia.
• Condiciones que se exigían para ser ciudadano:
a) Ser venezolano.
b) Ser casado o mayor de 21 años.
c) Saber leer y escribir, pero no será obligatorio hasta el tiempo que señale la ley.
d) Ser propietario de un bien raíz, "cuya renta anual sea de 50 pesos, o tener profesión u oficio útil que produzcan 100 pesos anuales, o gozar de un sueldo anual de 150 pesos.
Ahora responde:
¿De qué manera pudo afectar a los esclavos e indígenas venezolanos en 1830,lo establecido en la Constitución de ese año, en cuanto a las condiciones para ser ciudadano?
• Disposiciones Generales:
La Constitución de 1830 incluyó un conjunto de disposiciones generales en las que se establecieron un conjunto de derechos y garantías ciudadanas inspiradas en los principios del liberalismo. Textualmente, la Constitución garantizaba a todos los venezolanos: "la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la igualdad ante la ley", "el secreto de los papeles particulares y de las cartas", "la inviolabilidad del hogar, el derecho a publicar sus pensamientos de palabra o por medio de la prensa sin necesidad de previa censura", la libertad de reunión, de trabajo, de tránsito y de comercio. Se establecieron una serie de prohibiciones inspiradas en la doctrina liberal, como la "confiscación de bienes y toda penal cruel". También se recomendó "limitar en cuanto sea posible la pena capital", se declararon sin valor legal los "títulos de nobleza, los honores y distinciones hereditarias", los mayorazgos y las vinculaciones.
El propósito fundamental de los redactores de la Constitución fue el deseo de consolidar legalmente una república autónoma conforme a los principios generales del liberalismo, doctrina política que se había impuesto en Europa y Estados Unidos. A pesar de todo esto, a los redactores de la Constitución se les calificó de conservadores, por mantener algunas prácticas provenientes de la época colonial o de la Gran Colombia, como la esclavitud, la pena de muerte y el voto restringido a los hombres que gozaran de independencia económica.
¿ cuáles son los principales postulados de la Doctrina Liberal y contesta luego en forma escrita
¿Puede afirmarse que la Constitución de 1830 tuvo un carácter liberal? Analiza bien tu respuesta.
domingo, 17 de octubre de 2010
EL SISTEMA TIERRA Y EL UNIVERSO, EL SISTEMA SOLAR.
EL ÁMBITO DEL SISTEMA TIERRA.
“La Tierra, como todo su sistema, tiene su ámbito. En general, el ámbito es el espacio o entorno donde se ubica un sistema determinado. En el caso específico de nuestro planeta, el ámbito está representado por el Sistema Solar.
El Sistema Solar es el conjunto formado por el Sol y todos los cuerpos (Planetas, Satélites, Asteroides) que se mueven con él en el espacio exterior, bajo su influencia gravitatoria. El Sistema Solar, a su vez, forma parte del sistema galáctico de la Vía Láctea. El Sistema Galáctico es un conjunto de estrellas distribuidas en un espacio finito, más allá del cual hay amplios espacios vacíos. La suma de Sistemas Galácticos integra el Universo” (Zamora Héctor; 2010; p.14)
LA TEORÍA DEL BIG- BANG
La Teoría del Big Bang de la Cosmología propone que el universo surgió de una explosión inicial y se encuentra prácticamente aceptada con generalidad; si bien, no se puede decir que haya sido demostrada. En cualquier caso, como no se conocen más detalles antes de la supuesta explosión inicial o Big Bang se dice que fue una singularidad o, en otras palabras, que no se sabe nada sobre su causa u origen.
Sea cierta o no la Teoría del Big Bang, en el universo se dan grandes explosiones como las que originan las supernovas y también muy grandes implosiones como los denominados agujeros negros, aunque no sean tan rápidas como las primeras. Últimamente se acepta también que agujeros negros expulsen grandes cantidades de materia en ocasiones.
El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o el medio. Doppler propuso este efecto en 1842 en su tratado Über das farbige Licht der Doppelsterne und einige andere Gestirne des Himmels (Sobre el color de la luz en estrellas binarias y otros astros).
En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo. Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul. Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera a fracciones significativas de la velocidad de la luz, cuando el cuerpo sí seria apreciable de forma directa la variación de longitud de onda.
“La Tierra, como todo su sistema, tiene su ámbito. En general, el ámbito es el espacio o entorno donde se ubica un sistema determinado. En el caso específico de nuestro planeta, el ámbito está representado por el Sistema Solar.
El Sistema Solar es el conjunto formado por el Sol y todos los cuerpos (Planetas, Satélites, Asteroides) que se mueven con él en el espacio exterior, bajo su influencia gravitatoria. El Sistema Solar, a su vez, forma parte del sistema galáctico de la Vía Láctea. El Sistema Galáctico es un conjunto de estrellas distribuidas en un espacio finito, más allá del cual hay amplios espacios vacíos. La suma de Sistemas Galácticos integra el Universo” (Zamora Héctor; 2010; p.14)
LA TEORÍA DEL BIG- BANG
La Teoría del Big Bang de la Cosmología propone que el universo surgió de una explosión inicial y se encuentra prácticamente aceptada con generalidad; si bien, no se puede decir que haya sido demostrada. En cualquier caso, como no se conocen más detalles antes de la supuesta explosión inicial o Big Bang se dice que fue una singularidad o, en otras palabras, que no se sabe nada sobre su causa u origen.
Sea cierta o no la Teoría del Big Bang, en el universo se dan grandes explosiones como las que originan las supernovas y también muy grandes implosiones como los denominados agujeros negros, aunque no sean tan rápidas como las primeras. Últimamente se acepta también que agujeros negros expulsen grandes cantidades de materia en ocasiones.
El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo entre la fuente, el emisor y/o el medio. Doppler propuso este efecto en 1842 en su tratado Über das farbige Licht der Doppelsterne und einige andere Gestirne des Himmels (Sobre el color de la luz en estrellas binarias y otros astros).
En el caso del espectro visible de la radiación electromagnética, si el objeto se aleja, su luz se desplaza a longitudes de onda más largas, desplazándose hacia el rojo. Si el objeto se acerca, su luz presenta una longitud de onda más corta, desplazándose hacia el azul. Esta desviación hacia el rojo o el azul es muy leve incluso para velocidades elevadas, como las velocidades relativas entre estrellas o entre galaxias, y el ojo humano no puede captarlo, solamente medirlo indirectamente utilizando instrumentos de precisión como espectrómetros. Si el objeto emisor se moviera a fracciones significativas de la velocidad de la luz, cuando el cuerpo sí seria apreciable de forma directa la variación de longitud de onda.
Etiquetas:
EFECTO DÖPPLER,
HUBBLE,
TEORIA DEL BIG BANG
jueves, 14 de octubre de 2010
GEOGRAFÍA. TEMA: CLIMA Y VEGETACIÓN EN VENEZUELA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA Y LA VEGETACIÓN EN VENEZUELA
CLIMA: A CONSECUENCIA DE ESTAR LOCALIZADA A UNA BAJA LATITUD, VENEZUELA ES UN PAÍS DE CLIMA TROPICAL EN UNA CONSIDERABLE EXTENSIÓN DE SU TERRITORIO. LA DIVERSIDAD TERRITORIAL DE VENEZUELA SE VE REFLEJADA EN UNA VARIEDAD DE CLIMAS, LOS CUALES SE ASOCIAN DIRECTAMENTE A LOS PAISAJES EXISTENTES. EL CLIMA TROPICAL SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ELEVADAS TEMPERATURAS MEDIAS DURANTE TODO EL AÑO (SOBRE 25 °C) Y OSCILACIONES NOTABLES DE ÉSTAS ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE (HASTA DE 16 °C EN 24 HORAS). EN GRANDES ÁREAS DEL TERRITORIO VENEZOLANO, LA TEMPERATURA ESTÁ SUJETA A MODIFICACIONES, PRODUCTO DE LA ALTITUD; ESTA DIVERSIDAD DE TEMPERATURAS, TIENE VALOR ECONÓMICO, YA QUE PERMITE UNA VARIEDAD DE CULTIVOS. VENEZUELA SE ENCUENTRA DENTRO DE LA FAJA DE VIENTOS ALISIOS; ESTOS SON VIENTOS PLANETARIOS QUE SOPLAN DESDE LAS REGIONES DE ALTAS PRESIONES DE LAS LATITUDES MEDIAS HACIA LAS CALMAS ECUATORIALES O FRENTE INTERTROPICAL. LA DIRECCIÓN E INTENSIDAD CON QUE SOPLAN EN VENEZUELA, OSCILA NOTABLEMENTE DURANTE EL AÑO, DE ACUERDO CON LA ESTACIÓN; ENTRE ENERO Y ABRIL, LA DIRECCIÓN PREDOMINANTE ES DEL NE; EN CAMBIO, EN JULIO ES DEL E. LA PRECIPITACIÓN ES UN ELEMENTO CLIMÁTICO DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA VENEZOLANO. EN EL PAÍS PREDOMINAN LAS PRECIPITACIONES DE TIPO CONVECTIVO, ES DECIR, LAS QUE SON PRODUCTO DEL CALENTAMIENTO EXCESIVO DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS Y AGUAS, LO CUAL ORIGINA EL ASCENSO DE CORRIENTES VERTICALES DE AIRE CALIENTE Y HÚMEDO, QUE AL ENFRIARSE, PRODUCEN LA CONDENSACIÓN DEL VAPOR DE AGUA Y LA FORMACIÓN DE DENSAS NUBES, CASI SIEMPRE EN FORMA DE CÚMULOS. ESTAS PRECIPITACIONES SON COMUNES EN VASTAS ÁREAS DEL PAÍS DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA. OTRO TIPO DE PRECIPITACIONES COMUNES EN VENEZUELA SON LAS OROGRÁFICAS, O SEA, LAS QUE SE ORIGINAN CUANDO GRANDES MASAS DE AIRE HÚMEDO ENCUENTRAN BARRERAS MONTAÑOSAS QUE LES OBLIGAN A ASCENDER Y ENFRIARSE, PROVOCANDO SU CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN; TAL COMO OCURRE EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS DE BARLOVENTO. LOS VOLÚMENES DE PRECIPITACIÓN PRESENTAN GRANDES DIFERENCIAS REGIONALES; SIN EMBARGO, CUANDO NINGÚN OTRO FACTOR INTERVIENE, LAS LLUVIAS EN VENEZUELA DISMINUYEN DE SUR A NORTE; LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS OCURREN EN EL AMAZONAS, MIENTRAS QUE LAS MÍNIMAS CORRESPONDEN AL LITORAL CARIBE (PENÍNSULA DE PARAGUANÁ); LAS PRECIPITACIONES MÁS PRÓXIMAS A LAS MEDIAS NACIONALES OCURREN EN LOS LLANOS, DONDE SON TAMBIÉN LAS MÁS REGULARES EN CUANTO AL RÉGIMEN ESTACIONAL; EN LAS LADERAS ANDINAS HAY LLUVIAS ABUNDANTES, PERO EN LAS ÁREAS MÁS ELEVADAS SON RELATIVAMENTE ESCASAS; EN LAS ÁREAS INTRAMONTAÑOSAS SITUADAS A BARLOVENTO DE LOS ALISIOS (COMO LA DEPRESIÓN DEL ISTMO DE PARIA, BARLOVENTO Y LA DEPRESIÓN DEL YARACUY), LAS LLUVIAS AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE.
VEGETACIÓN: LA VEGETACIÓN NATURAL ES LA TOTALIDAD DE FORMACIONES CONSTITUIDAS POR LAS PLANTAS NATIVAS DE UN ÁREA. LOS FACTORES GEOGRÁFICOS INFLUYEN O LIMITAN LA VEGETACIÓN, DE ALLÍ QUE EN VENEZUELA LAS DIFERENCIAS PAISAJÍSTICAS, CLIMÁTICAS Y TOPOGRÁFICAS DE LAS REGIONES DEN ORIGEN A UNA ENORME VARIEDAD VEGETAL. EN LÍNEAS GENERALES, PUEDE SEÑALARSE LA EXISTENCIA DE LAS SIGUIENTES FORMACIONES VEGETALES EN EL TERRITORIO VENEZOLANO: 1.- SELVAS LLUVIOSAS (CORRESPONDEN A ÁREAS DE GRAN HUMEDAD Y ALTAS TEMPERATURAS CONSTANTES COMO LA AMAZONIA VENEZOLANA). 2.- BOSQUES NUBLADOS (CORRESPONDEN A LAS ÁREAS DE INTENSA HUMEDAD PERMANENTE DE LAS PARTES ALTAS DE LOS ANDES, DE LA CORDILLERA DE LA COSTA Y DE LOS TEPUYES GUAYANESES). 3.- BOSQUES DECIDUOS O CADUCIFOLIOS (OCUPAN UNA ANCHA FAJA EN LA CORDILLERA DE LA COSTA, EN EL PIEDEMONTE ANDINO Y EN LA GUAYANA, DONDE HACIA EL NORTE COMPITEN CON LAS SABANAS Y HACIA EL SUR CON LA SELVA). 4.- SABANAS (CORRESPONDEN A UNA VEGETACIÓN PREDOMINANTE DE GRAMÍNEAS, UBICADAS EN LA MAYOR PARTE DE LOS LLANOS Y EXTENSIONES CONSIDERABLES DE GUAYANA). 5.- FORMACIONES XERÓFILAS (UBICADAS AL NORTE DE GUAYANA, ÁREAS DE LA CUENCA DE MARACAIBO, EN EL PIEDEMONTE ORIENTAL ANDINO, EN LOS LLANOS ALTOS CENTRALES Y LAS MESAS ORIENTALES). 6.- PÁRAMOS Y MATORRALES ANDINOS (ABUNDANTES EN HIERBAS Y ARBUSTOS LEÑOSOS, CON ÁRBOLES ESCASOS). 7.- MANGLARES (SON FORMACIONES HALÓFILAS A LO LARGO DE LAS COSTAS BAJAS VENEZOLANAS COMO EL DELTA DEL ORINOCO, GOLFO DE CUMANÁ, LAGUNAS DE PÍRITU, UNARE, CARENERO, COSTAS DE CARABOBO, FALCÓN Y DEL LAGO DE MARACAIBO).
CLIMA: A CONSECUENCIA DE ESTAR LOCALIZADA A UNA BAJA LATITUD, VENEZUELA ES UN PAÍS DE CLIMA TROPICAL EN UNA CONSIDERABLE EXTENSIÓN DE SU TERRITORIO. LA DIVERSIDAD TERRITORIAL DE VENEZUELA SE VE REFLEJADA EN UNA VARIEDAD DE CLIMAS, LOS CUALES SE ASOCIAN DIRECTAMENTE A LOS PAISAJES EXISTENTES. EL CLIMA TROPICAL SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ELEVADAS TEMPERATURAS MEDIAS DURANTE TODO EL AÑO (SOBRE 25 °C) Y OSCILACIONES NOTABLES DE ÉSTAS ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE (HASTA DE 16 °C EN 24 HORAS). EN GRANDES ÁREAS DEL TERRITORIO VENEZOLANO, LA TEMPERATURA ESTÁ SUJETA A MODIFICACIONES, PRODUCTO DE LA ALTITUD; ESTA DIVERSIDAD DE TEMPERATURAS, TIENE VALOR ECONÓMICO, YA QUE PERMITE UNA VARIEDAD DE CULTIVOS. VENEZUELA SE ENCUENTRA DENTRO DE LA FAJA DE VIENTOS ALISIOS; ESTOS SON VIENTOS PLANETARIOS QUE SOPLAN DESDE LAS REGIONES DE ALTAS PRESIONES DE LAS LATITUDES MEDIAS HACIA LAS CALMAS ECUATORIALES O FRENTE INTERTROPICAL. LA DIRECCIÓN E INTENSIDAD CON QUE SOPLAN EN VENEZUELA, OSCILA NOTABLEMENTE DURANTE EL AÑO, DE ACUERDO CON LA ESTACIÓN; ENTRE ENERO Y ABRIL, LA DIRECCIÓN PREDOMINANTE ES DEL NE; EN CAMBIO, EN JULIO ES DEL E. LA PRECIPITACIÓN ES UN ELEMENTO CLIMÁTICO DE PRIMORDIAL IMPORTANCIA EN LA CARACTERIZACIÓN DEL CLIMA VENEZOLANO. EN EL PAÍS PREDOMINAN LAS PRECIPITACIONES DE TIPO CONVECTIVO, ES DECIR, LAS QUE SON PRODUCTO DEL CALENTAMIENTO EXCESIVO DE LA SUPERFICIE DE TIERRAS Y AGUAS, LO CUAL ORIGINA EL ASCENSO DE CORRIENTES VERTICALES DE AIRE CALIENTE Y HÚMEDO, QUE AL ENFRIARSE, PRODUCEN LA CONDENSACIÓN DEL VAPOR DE AGUA Y LA FORMACIÓN DE DENSAS NUBES, CASI SIEMPRE EN FORMA DE CÚMULOS. ESTAS PRECIPITACIONES SON COMUNES EN VASTAS ÁREAS DEL PAÍS DURANTE LA ESTACIÓN LLUVIOSA. OTRO TIPO DE PRECIPITACIONES COMUNES EN VENEZUELA SON LAS OROGRÁFICAS, O SEA, LAS QUE SE ORIGINAN CUANDO GRANDES MASAS DE AIRE HÚMEDO ENCUENTRAN BARRERAS MONTAÑOSAS QUE LES OBLIGAN A ASCENDER Y ENFRIARSE, PROVOCANDO SU CONDENSACIÓN Y PRECIPITACIÓN; TAL COMO OCURRE EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS DE BARLOVENTO. LOS VOLÚMENES DE PRECIPITACIÓN PRESENTAN GRANDES DIFERENCIAS REGIONALES; SIN EMBARGO, CUANDO NINGÚN OTRO FACTOR INTERVIENE, LAS LLUVIAS EN VENEZUELA DISMINUYEN DE SUR A NORTE; LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS OCURREN EN EL AMAZONAS, MIENTRAS QUE LAS MÍNIMAS CORRESPONDEN AL LITORAL CARIBE (PENÍNSULA DE PARAGUANÁ); LAS PRECIPITACIONES MÁS PRÓXIMAS A LAS MEDIAS NACIONALES OCURREN EN LOS LLANOS, DONDE SON TAMBIÉN LAS MÁS REGULARES EN CUANTO AL RÉGIMEN ESTACIONAL; EN LAS LADERAS ANDINAS HAY LLUVIAS ABUNDANTES, PERO EN LAS ÁREAS MÁS ELEVADAS SON RELATIVAMENTE ESCASAS; EN LAS ÁREAS INTRAMONTAÑOSAS SITUADAS A BARLOVENTO DE LOS ALISIOS (COMO LA DEPRESIÓN DEL ISTMO DE PARIA, BARLOVENTO Y LA DEPRESIÓN DEL YARACUY), LAS LLUVIAS AUMENTAN CONSIDERABLEMENTE.
VEGETACIÓN: LA VEGETACIÓN NATURAL ES LA TOTALIDAD DE FORMACIONES CONSTITUIDAS POR LAS PLANTAS NATIVAS DE UN ÁREA. LOS FACTORES GEOGRÁFICOS INFLUYEN O LIMITAN LA VEGETACIÓN, DE ALLÍ QUE EN VENEZUELA LAS DIFERENCIAS PAISAJÍSTICAS, CLIMÁTICAS Y TOPOGRÁFICAS DE LAS REGIONES DEN ORIGEN A UNA ENORME VARIEDAD VEGETAL. EN LÍNEAS GENERALES, PUEDE SEÑALARSE LA EXISTENCIA DE LAS SIGUIENTES FORMACIONES VEGETALES EN EL TERRITORIO VENEZOLANO: 1.- SELVAS LLUVIOSAS (CORRESPONDEN A ÁREAS DE GRAN HUMEDAD Y ALTAS TEMPERATURAS CONSTANTES COMO LA AMAZONIA VENEZOLANA). 2.- BOSQUES NUBLADOS (CORRESPONDEN A LAS ÁREAS DE INTENSA HUMEDAD PERMANENTE DE LAS PARTES ALTAS DE LOS ANDES, DE LA CORDILLERA DE LA COSTA Y DE LOS TEPUYES GUAYANESES). 3.- BOSQUES DECIDUOS O CADUCIFOLIOS (OCUPAN UNA ANCHA FAJA EN LA CORDILLERA DE LA COSTA, EN EL PIEDEMONTE ANDINO Y EN LA GUAYANA, DONDE HACIA EL NORTE COMPITEN CON LAS SABANAS Y HACIA EL SUR CON LA SELVA). 4.- SABANAS (CORRESPONDEN A UNA VEGETACIÓN PREDOMINANTE DE GRAMÍNEAS, UBICADAS EN LA MAYOR PARTE DE LOS LLANOS Y EXTENSIONES CONSIDERABLES DE GUAYANA). 5.- FORMACIONES XERÓFILAS (UBICADAS AL NORTE DE GUAYANA, ÁREAS DE LA CUENCA DE MARACAIBO, EN EL PIEDEMONTE ORIENTAL ANDINO, EN LOS LLANOS ALTOS CENTRALES Y LAS MESAS ORIENTALES). 6.- PÁRAMOS Y MATORRALES ANDINOS (ABUNDANTES EN HIERBAS Y ARBUSTOS LEÑOSOS, CON ÁRBOLES ESCASOS). 7.- MANGLARES (SON FORMACIONES HALÓFILAS A LO LARGO DE LAS COSTAS BAJAS VENEZOLANAS COMO EL DELTA DEL ORINOCO, GOLFO DE CUMANÁ, LAGUNAS DE PÍRITU, UNARE, CARENERO, COSTAS DE CARABOBO, FALCÓN Y DEL LAGO DE MARACAIBO).
Etiquetas:
CLIMA,
RELACIONES DEL RELIEVE Y EL CLIMA VENEZOLANO,
VEGETACIÓN
GEOGRAFÍA. TEMA. EL RELIEVE VENEZOLANO
RELIEVE: EL EXTENSO TERRITORIO VENEZOLANO MUESTRA GRANDES DIFERENCIAS DE RELIEVE, QUE SON CONSECUENCIA DEL LARGO PROCESO EVOLUTIVO DEL PLANETA, EL CUAL COMENZÓ HACE MÁS DE 600.000.000 DE AÑOS. EL RELIEVE MÁS ANTIGUO CORRESPONDE AL ESCUDO GUAYANÉS, EL RESTO DEL TERRITORIO ACTUAL SE HALLABA OCUPADO POR UN MAR QUE CUBRÍA PROFUNDAS DEPRESIONES, DE LAS CUALES SURGIERON POSTERIORMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO, LOS DISTINTOS RELIEVES ACTUALES. DE ACUERDO CON LAS MACROFORMAS DEL RELIEVE VENEZOLANO, ÉSTE SE PUEDE CLASIFICAR EN 6 PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS, EN LAS CUALES, A SU VEZ, SE DIFERENCIAN ÁREAS DE CIERTA HOMOGENEIDAD, DENOMINADAS REGIONES NATURALES, TOMANDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE, CLIMA O VEGETACIÓN.
LAS SEIS PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DISTINGUIBLES EN EL RELIEVE VENEZOLANO, SON LAS SIGUIENTES:
1.- LA CORDILLERA DE LA COSTA QUE SE EXTIENDE DESDE LA DEPRESIÓN TURBIO- YARACUY AL OESTE, HASTA LA DOBLE PENÍNSULA DE ARAYA-PARIA AL ESTE (INCLUYENDO EL NORTE DE ANZOÁTEGUI Y MONAGAS); DE NORTE A SUR ESTÁ COMPRENDIDA ENTRE EL MAR CARIBE Y LA DEPRESIÓN LLANERA; SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN 2 SISTEMAS: EL CENTRAL Y EL ORIENTAL, SEPARADOS POR LA DEPRESIÓN DE UNARE; AMBOS ABARCAN TOTAL O PARCIALMENTE LAS ENTIDADES FEDERALES DE YARACUY, COJEDES, CARABOBO, ARAGUA, VARGAS, GUÁRICO, DISTRITO CAPITAL, ANZOÁTEGUI, SUCRE Y MONAGAS. COMO REGIONES NATURALES SE DIFERENCIAN; MACIZO DE NIRGUA, CADENA DEL LITORAL, DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA Y VALLES DEL TUY MEDIO.
2.- LAS SERRANÍAS DE LARA, FALCÓN Y YARACUY, CONSTITUYEN UNA PROVINCIA QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN RELIEVE POCO ELEVADO, DE TRANSICIÓN, EL CUAL SE EXTIENDE ENTRE LOS ANDES Y LA CORDILLERA DE LA COSTA. PUEDEN DISTINGUIRSE COMO REGIONES NATURALES LAS SIGUIENTES: LAS SERRANÍAS DE CORO; LA DEPRESIÓN DE CARORA Y EL TOCUYO MEDIO; LA DEPRESIÓN DEL TURBIO-YARACUY Y LA SIERRA DE AROA.
3.- LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA DE LOS ANDES AGRUPA 2 SUBPROVINCIAS; LOS ANDES VENEZOLANOS Y LA SIERRA DE MOTILONES-PERIJÁ; AMBOS RELIEVES SON DE ORIGEN TERCIARIO; LA CORDILLERA DE MÉRIDA O ANDES VENEZOLANOS ES UN RELIEVE DE DIRECCIÓN SO-NE, CON UNA LONGITUD DE 460 KM.; AQUÍ ES DONDE SE ENCUENTRAN LOS PICOS MÁS ELEVADOS DEL RELIEVE VENEZOLANO; ENTRE ELLOS, DESTACAN EL PICO BOLÍVAR CON 4.986 MTS. Y LAS CUMBRES DE HUMBOLDT Y BONPLAND CON 4.942 Y 4.883 MTS. RESPECTIVAMENTE; LA SIERRA DE MOTILONES -PERIJÁ ES UNA PROLONGACIÓN DE LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA; CONFIGURA 2 SECCIONES DE MORFOLOGÍA Y AMPLITUD DIFERENTES; SE INICIA EN EL VALLE DEL RÍO INTERMEDIO Y TERMINA EN LOS MONTES DE OCA; LA SECCIÓN SUR CONSTITUYE LA SIERRA DE MOTILONES, DE OROGRAFÍA SIMPLE; LA SECCIÓN NORTE, SE DIVIDE EN 2 FILAS: LA SERRANÍA DE VALLEDUPAR AL OESTE Y SIERRA DE PERIJÁ AL ESTE.
4.- LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA DE LOS LLANOS ESTÁ LOCALIZADA ENTRE LOS ANDES, LA CORDILLERA DE LA COSTA Y EL ESCUDO GUAYANÉS Y OCUPA UNA TERCERA PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL; DESDE LOS ANDES HASTA LAS BOCAS EL ORINOCO. TIENE UNA LONGITUD APROXIMADA DE 1.300 KM., Y HACIA EL OESTE, SE PROLONGA FUERA DEL PAÍS, HASTA LA LLANURA AMAZÓNICA. ESTA PROVINCIA PRESENTA DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS NOTABLES, SE DISTINGUEN 4 REGIONES DE LOS LLANOS: MERIDIONALES (O BAJO LLANO), OCCIDENTALES, CENTRALES Y ORIENTALES.
5.- LA GUAYANA VENEZOLANA ES LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA QUE CORRESPONDE A LOS ESTADOS BOLÍVAR Y AMAZONAS; ESTÁ DELIMITADA AL NORTE Y AL OESTE POR EL RÍO ORINOCO; AL ESTE Y AL SUR POR LAS SIERRAS DE IMATACA, CUYUNÍ, PACARAIMA, CURUPIRA Y TAPIRAPECÓ. EL ESCUDO GUAYANÉS CONFORMA LAS TIERRAS MÁS ANTIGUAS DEL PAÍS, PUDIÉNDOSE DIFERENCIAR 4 REGIONES NATURALES: LOS LLANOS ONDULADOS, LA CUENCA DEL CUYUNÍ, LAS MESETAS DEL SUR Y LA PENILLANURA DEL CASIQUIARE
6.- LAS LLANURAS COSTERAS E ISLAS INTEGRAN UNA PROVINCIA FISIOGRÁFICA, CONJUNTAMENTE CON LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y ESTÁN LOCALIZADAS EN LA PERIFERIA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS DEL PAÍS. LAS REGIONES NATURALES MÁS DESTACADAS EN CUANTO A SUPERFICIE ABARCADA, SON DE OESTE A ESTE LAS SIGUIENTES: LAS LLANURAS DELTAICAS, LA COSTA DE ARAYA-PARIA, LA PLANICIE DE ARAGUA-NEVERÍ, LA ISLA DE MARGARITA (NÚCLEO MONTAÑOSO ORIENTAL, NÚCLEO MONTAÑOSO OCCIDENTAL, LLANURA COSTERA), LA CUENCA DEL UNARE,LA LLANURA DE ISLA DE MARGARITA BARLOVENTO,LA COSTA ALTA DEL CENTRO, LA PLANICIE ALUVIAL DE LOS RÍOS YARACUY Y AROA,LA LLANURA DELTAICA DE EL TOCUYO, LA PLANICIE DEL HUEQUE Y EL RICOA, LA PENÍNSULA E ISTMO DE PARAGUANÁ, LA COSTA BAJA DE CORO Y LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO (CON SUS 5 SECTORES: NORTE-ORIENTAL, MERIDIONAL, OCCIDENTAL, MARABINA Y GUAJIRA).
LAS SEIS PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS DISTINGUIBLES EN EL RELIEVE VENEZOLANO, SON LAS SIGUIENTES:
1.- LA CORDILLERA DE LA COSTA QUE SE EXTIENDE DESDE LA DEPRESIÓN TURBIO- YARACUY AL OESTE, HASTA LA DOBLE PENÍNSULA DE ARAYA-PARIA AL ESTE (INCLUYENDO EL NORTE DE ANZOÁTEGUI Y MONAGAS); DE NORTE A SUR ESTÁ COMPRENDIDA ENTRE EL MAR CARIBE Y LA DEPRESIÓN LLANERA; SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN 2 SISTEMAS: EL CENTRAL Y EL ORIENTAL, SEPARADOS POR LA DEPRESIÓN DE UNARE; AMBOS ABARCAN TOTAL O PARCIALMENTE LAS ENTIDADES FEDERALES DE YARACUY, COJEDES, CARABOBO, ARAGUA, VARGAS, GUÁRICO, DISTRITO CAPITAL, ANZOÁTEGUI, SUCRE Y MONAGAS. COMO REGIONES NATURALES SE DIFERENCIAN; MACIZO DE NIRGUA, CADENA DEL LITORAL, DEPRESIÓN DEL LAGO DE VALENCIA Y VALLES DEL TUY MEDIO.
2.- LAS SERRANÍAS DE LARA, FALCÓN Y YARACUY, CONSTITUYEN UNA PROVINCIA QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTAR UN RELIEVE POCO ELEVADO, DE TRANSICIÓN, EL CUAL SE EXTIENDE ENTRE LOS ANDES Y LA CORDILLERA DE LA COSTA. PUEDEN DISTINGUIRSE COMO REGIONES NATURALES LAS SIGUIENTES: LAS SERRANÍAS DE CORO; LA DEPRESIÓN DE CARORA Y EL TOCUYO MEDIO; LA DEPRESIÓN DEL TURBIO-YARACUY Y LA SIERRA DE AROA.
3.- LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA DE LOS ANDES AGRUPA 2 SUBPROVINCIAS; LOS ANDES VENEZOLANOS Y LA SIERRA DE MOTILONES-PERIJÁ; AMBOS RELIEVES SON DE ORIGEN TERCIARIO; LA CORDILLERA DE MÉRIDA O ANDES VENEZOLANOS ES UN RELIEVE DE DIRECCIÓN SO-NE, CON UNA LONGITUD DE 460 KM.; AQUÍ ES DONDE SE ENCUENTRAN LOS PICOS MÁS ELEVADOS DEL RELIEVE VENEZOLANO; ENTRE ELLOS, DESTACAN EL PICO BOLÍVAR CON 4.986 MTS. Y LAS CUMBRES DE HUMBOLDT Y BONPLAND CON 4.942 Y 4.883 MTS. RESPECTIVAMENTE; LA SIERRA DE MOTILONES -PERIJÁ ES UNA PROLONGACIÓN DE LA CORDILLERA ORIENTAL COLOMBIANA; CONFIGURA 2 SECCIONES DE MORFOLOGÍA Y AMPLITUD DIFERENTES; SE INICIA EN EL VALLE DEL RÍO INTERMEDIO Y TERMINA EN LOS MONTES DE OCA; LA SECCIÓN SUR CONSTITUYE LA SIERRA DE MOTILONES, DE OROGRAFÍA SIMPLE; LA SECCIÓN NORTE, SE DIVIDE EN 2 FILAS: LA SERRANÍA DE VALLEDUPAR AL OESTE Y SIERRA DE PERIJÁ AL ESTE.
4.- LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA DE LOS LLANOS ESTÁ LOCALIZADA ENTRE LOS ANDES, LA CORDILLERA DE LA COSTA Y EL ESCUDO GUAYANÉS Y OCUPA UNA TERCERA PARTE DEL TERRITORIO NACIONAL; DESDE LOS ANDES HASTA LAS BOCAS EL ORINOCO. TIENE UNA LONGITUD APROXIMADA DE 1.300 KM., Y HACIA EL OESTE, SE PROLONGA FUERA DEL PAÍS, HASTA LA LLANURA AMAZÓNICA. ESTA PROVINCIA PRESENTA DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS NOTABLES, SE DISTINGUEN 4 REGIONES DE LOS LLANOS: MERIDIONALES (O BAJO LLANO), OCCIDENTALES, CENTRALES Y ORIENTALES.
5.- LA GUAYANA VENEZOLANA ES LA PROVINCIA FISIOGRÁFICA QUE CORRESPONDE A LOS ESTADOS BOLÍVAR Y AMAZONAS; ESTÁ DELIMITADA AL NORTE Y AL OESTE POR EL RÍO ORINOCO; AL ESTE Y AL SUR POR LAS SIERRAS DE IMATACA, CUYUNÍ, PACARAIMA, CURUPIRA Y TAPIRAPECÓ. EL ESCUDO GUAYANÉS CONFORMA LAS TIERRAS MÁS ANTIGUAS DEL PAÍS, PUDIÉNDOSE DIFERENCIAR 4 REGIONES NATURALES: LOS LLANOS ONDULADOS, LA CUENCA DEL CUYUNÍ, LAS MESETAS DEL SUR Y LA PENILLANURA DEL CASIQUIARE
6.- LAS LLANURAS COSTERAS E ISLAS INTEGRAN UNA PROVINCIA FISIOGRÁFICA, CONJUNTAMENTE CON LA PLATAFORMA CONTINENTAL Y ESTÁN LOCALIZADAS EN LA PERIFERIA DE LOS RELIEVES MONTAÑOSOS DEL PAÍS. LAS REGIONES NATURALES MÁS DESTACADAS EN CUANTO A SUPERFICIE ABARCADA, SON DE OESTE A ESTE LAS SIGUIENTES: LAS LLANURAS DELTAICAS, LA COSTA DE ARAYA-PARIA, LA PLANICIE DE ARAGUA-NEVERÍ, LA ISLA DE MARGARITA (NÚCLEO MONTAÑOSO ORIENTAL, NÚCLEO MONTAÑOSO OCCIDENTAL, LLANURA COSTERA), LA CUENCA DEL UNARE,LA LLANURA DE ISLA DE MARGARITA BARLOVENTO,LA COSTA ALTA DEL CENTRO, LA PLANICIE ALUVIAL DE LOS RÍOS YARACUY Y AROA,LA LLANURA DELTAICA DE EL TOCUYO, LA PLANICIE DEL HUEQUE Y EL RICOA, LA PENÍNSULA E ISTMO DE PARAGUANÁ, LA COSTA BAJA DE CORO Y LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO (CON SUS 5 SECTORES: NORTE-ORIENTAL, MERIDIONAL, OCCIDENTAL, MARABINA Y GUAJIRA).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)